Actualidad

Los cortes de carne incluidos en el acuerdo de precios subieron entre 6,6% y 9,5% en marzo

Los aumentos mensual e interanual detectados por el IPCVA en marzo son los siguientes: asado 7,8% y 58,8%; falda 9,8% y 56,3%, matambre 8,6% y 57,6%, tapa de asado, 6,6% y 56,3%, nalga, 7,7% y 57,2%, paleta 9,5% y 58,1% y vacío 8,6% y 59,9%.

15 Abr 2022

 Mientras el gobierno insiste en llevar adelante una política de "acuerdo de precios", la realidad le devuelve todos los meses una resultado diferente al buscado.

Los siete cortes de carne que están incluidos en el acuerdo de precios con los frigoríficos y cuya exportación está restringida experimentaron aumentos de entre 6,6% y 9,5% en marzo. Y si se realiza la comparación interanual los incrementos fluctúan ente 56,3% y 59,9%, variaciones que están por encima de la inflación general.

Las cifras surgen del informe mensual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) con datos recogidos en marzo.

Los siete cortes que la Secretaría de Comercio a cargo de Roberto Felleti, consensuó su precio con la industria son asado, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.

Los aumentos mensual e interanual detectados por el IPCVA en marzo son los siguientes: asado 7,8% y 58,8%; falda 9,8% y 56,3%, matambre 8,6% y 57,6%, tapa de asado, 6,6% y 56,3%, nalga, 7,7% y 57,2%, paleta 9,5% y 58,1% y vacío 8,6% y 59,9%.

Si se toma el conjunto de cortes carne que se comercializa el precio aumentó 8,5% en marzo y 60% en forma interanual. Los aumentos más significativos se observaron en lomo (10,1% y 76,3%), osobuco (11,7% y 67,2%), colita de cuadril (7,5% y 67%), peceto (6,4% y 63%), bife ancho (8,2% y 63%).

El IPCVA también detectó un alza "muy significativa" de 15,1% en el precio del pollo respecto a febrero.

El comportamiento de los precios mostró pequeñas diferencias entre en las distintas zonas geográficas dado que se registraron alzas significativas de los precios en la Capital Federal y en todas las zonas del GBA. Las alzas de menor magnitud se dieron en la zona norte del Gran Buenos Aires; observándose las subas de mayor magnitud en la zona sur del GBA.

El trabajo también mostró que los precios subieron más en las carnicerías (8,9%) respecto de los supermercados (7,8%)

Fuente : NA

Autor : Roberto Pico

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"