Los contratistas rurales actualizan la tarifa al ritmo del dólar

El presidente de FACMA, Jorge Scoppa, explicó que aumentaron un 21% el valor en pesos que les cobran a los productores, en línea con la devaluación del tipo de cambio oficial. Además, redujeron a 15 días el tope máximo de financiación.

23 Ago 2023

El presidente de FACMA, Jorge Scoppa, explicó que aumentaron un 21% el valor en pesos que les cobran a los productores, en línea con la devaluación del tipo de cambio oficial. Además, redujeron a 15 días el tope máximo de financiación.

La Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), que reúne a unos 4000 socios, actualizó un 21% las tarifas en pesos que les cobran a los productores agropecuarios, en línea con el incremento del dólar oficial. Ademas, en el marco de la devaluación y la inflación, acortó los plazos de financiación.

A modo de ejemplo, un maíz que rinde 5000 kilos por hectárea tiene una tarifa de US$119,4, lo que ahora se traduce en $41.790, según el nuevo dólar oficial de $350. En tanto, si el cereal es de 7000 kilos por hectárea, la tarifa es de US$134,2, lo que representa $46.970.

A su vez, adelantaron que en los próximos días confeccionarán "con mayor precisión" una nueva lista de cotizaciones referida a otras labores, como siembra y fumigación.

¿Querés recibir más información sobre el campo?

Suscribite acá

A su vez, los contratistas redujeron los plazos de financiamiento a 15 días debido a la incertidumbre económica, a diferencia de los 30 a 45 días que se aceptaban días atrás.

"Para el pago del combustible, a nosotros no nos dan más que ese lapso de tiempo, cuando antes nos daban un mes. Mientras que cuando compramos insumos, ya sea un repuesto o una cubierta, muchas veces tenemos que pagar al contado, al tipo de cambio del momento. Se ha puesto todo muy difícil", argumentó el presidente de FACMA, Jorge Scoppa, en diálogo con TN.

El presidente de FACMA, Jorge Scoppa, alertó sobre la crisis que atraviesa la actividad. (Foto: Twitter @AC_FACMA)

En ese sentido, agregó: "Las pérdidas de este año han sido muy grandes, no solo por la sequía. El 50% de los préstamos de los contratistas está en dólares al tipo de cambio a $350, y ahora hay que pagar las cuotas, cuando prácticamente toda la cosecha ya se cobró antes en pesos y queda muy poco por liquidar. Además, aunque no esté declarada como tal, hay una hiperinflación y los valores de los insumos nos cambian constantemente".

En cuanto al combustible, el dirigente remarcó que se incrementó un 12,5%, a un menor ritmo que la devaluación oficial, por la intervención del Gobierno nacional. "Fue lo único que no aumentó un 21%. Lo hicieron por el tema del transporte, porque si no fuera por eso lo habrían aumentado más", opinó.

En tanto, Scoppa se refirió la dificultad que tienen para conseguir varios insumos. "Hay mucha especulación de los grandes importadores, hay varias cosas que no se encuentran y en el campo sufrimos las consecuencias, especialmente los contratistas. Sobre todo, ahora que necesitamos repuestos para desarmar nuestras máquinas y hacer los cambios necesarios para mejorarlas".

Por último, si bien remarcó que se necesita una mayor estabilidad cambiaria, Scoppa rechazó la dolarización que propone el diputado y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

"Argentina no merece ser dolarizada, es un país grande, sumamente productivo y rico. En otros lugares donde lo han hecho, lo único que hicieron es agrandar la brecha de la pobreza, al margen que a nosotros, que estamos vinculados con el agro, nos convendría. Pero no pensamos solo en nosotros", concluyó.

Por

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"