Economia

Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre

La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final. domingo 12 de enero de 2025 12:24

13 Ene 2025

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,9 veces del campo a la góndola durante diciembre, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor en el último mes del año. En tanto que la participación del productor explicó, en promedio, el 21% de los precios de venta final, un 11,4% menos con respecto al mes anterior, cuando bajó un 6,7% tras el leve aumento del 2,8% en octubre, luego de la fuerte reducción del 20,1% de septiembre.

El relevamiento arrojó que, al igual que viene sucediendo en los últimos meses, la mayor participación la tuvieron los productores de pollo (54,6%), mientras que la menor fue para los de zanahoria (9,8%).

En el análisis, se expuso que durante diciembre, "las economías regionales han enfrentado una situación difícil, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que afectan directamente a los productores locales".

Asimismo, desde CAME advirtieron que "la apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los elevados costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local".

Al respecto, precisaron que "en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó, en sus distintas naves, la entrada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, por mencionar algunos productos de distintas procedencias".

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

El IPOD frutihortícola, conformado por los precios de las 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un incremento del 19% con respecto a noviembre.

El IPOD ganadero, compuesto por 5 productos y subproductos ganaderos, arrojó que el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente no se registraron variaciones con respecto al mes anterior, por lo que se acumulan siete meses sin cambios.

La zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayores diferencias entre los precios de origen y de destino.

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro de la de origen animal (novillo con 3,9 veces, leche con 3,5 veces, huevos con 2 veces y el pollo con 1,8 veces) y uno forma parte de la canasta frutihortícola (frutilla con 2 veces).


Más de Política y Economía
Una oportunidad de oro para el trigo: el gesto que podría cambiar el ánimo del campo
Actualidad

Una oportunidad de oro para el trigo: el gesto que podría cambiar el ánimo del campo

La siembra de trigo se acerca con expectativas tensas. Mientras el Gobierno analiza mantener o subir las retenciones, surge una propuesta de bajo costo fiscal pero alto impacto productivo: ¿será la llave para reactivar la confianza en el agro?
Francisco, el Papa que sembró un legado de esperanza: el agro y el futuro de la Iglesia ante su partida
Actualidad

Francisco, el Papa que sembró un legado de esperanza: el agro y el futuro de la Iglesia ante su partida

La despedida de Jorge Bergoglio deja una huella indeleble: un Papa que impulsó reformas, defendió la tierra como "casa común" y acercó la voz del agro argentino y global al corazón de la Iglesia. Ahora, el mundo se pregunta: ¿florecerán sus semillas o el viento cambiará el rumbo?
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"