Autos

Los confinamientos hunden más de 20% las ventas mundiales de Renault

El grupo automovilístico francés vendió 2,9 millones de vehículos particulares en 2020, contra los 3,7 millones de 2019. El mercado global retrocedió un 14,2%.

12 Ene 2021

 El fabricante de automóviles francés Renault  registró una caída del 21,3% de sus ventas en 2020 a causa de las restricciones vinculadas a la crisis sanitaria mundial por el coronavirus .

El grupo informó en un comunicado haber vendido 2,9 millones de vehículos particulares el pasado año, contra los 3,7 millones de 2019, en un mercado mundial en retroceso del 14,2%.

La caída de las ventas del grupo se debe "principalmente" a su "fuerte exposición en los países que padecieron un confinamiento estricto y a la suspensión de sus actividades comerciales en el segundo trimestre, así como a una desaceleración en el cuarto trimestre, especialmente en Francia", precisó.

En Europa, las ventas cayeron un 25,8%, hasta los 1,4 millones de unidades. En Eurasia, retrocedieron un 0,7%, hasta las 744.000 unidades. La caída fue del 38,6% en el continente americano, hasta las 260.000 unidades.

"En el segundo semestre se observó una mayor resistencia y un buen desempeño en los mercados de eléctricos y de híbridos", aseguró el director comercial, Denis le Vot.

El grupo contaba a finales de diciembre con un 14% más de pedidos que en 2019 en Europa y con un 20% menos de existencias a nivel mundial, agregó.

El fabricante cuenta con una recuperación del mercado europeo que "podría crecer del 10% al 15% en 2021" si "todo va bien", agregó Le Vot.

"Ahora nos centramos más en la rentabilidad que en el volumen de ventas", declaró el director general, Luca de Meo.

En Europa, la marca Renault progresó así en el segundo semestre en "los canales de ventas más rentables y refuerza su liderazgo en eléctricos", apuntó.

Renault continuó dominando el mercado de autos eléctricos en Europa en 2020 con 155.888 vehículos vendidos (+101,4% en un año). Su modelo ZOE sigue líder en Europa con 100.000 ejemplares vendidos, cuando la oferta de la competencia aumenta.

Renault también lanzó una versión eléctrica de su mini Twingo y anunció para 2021 el vehículo eléctrico considerado como el menos caro del mercado, el Dacia Spring.

Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"