Actualidad

Los cítricos serán protagonistas de una jornada nacional

Reconocidos en el mundo por su excelente calidad, los cítricos argentinos tendrán su tradicional encuentro nacional dedicado a difundir e intercambiar información y tecnologías.

3 Ago 2021

 La citricultura argentina es una actividad productiva con un importante aporte a las economías regionales. Se desarrolla en dos zonas agroecológicas bien diferenciadas, el NEA con destacada producción de cítricos dulces, mandarinas y naranjas principalmente y en menor medida limón y pomelo y el NOA con limones, naranjas y pomelos. 

La Argentina ocupa el noveno lugar mundial en cuanto a la producción y es reconocida por la excelente calidad, tanto en fruta fresca como industria, en los principales mercados internacionales hacia donde se exporta.

El impulso de la producción citrícola constituye un fuerte aporte al desarrollo territorial. Por esto, el INTA Concordia y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos organizan una nueva edición de la tradicional jornada nacional.

"La jornada tiene por objetivo generar, difundir e intercambiar información y tecnologías con los actores del sector citrícola", señaló Vanesa Hochmaier, organizadora de la jornada e investigadora del INTA Concordia, quien destacó: "Este es especial porque se cumplen 40 años de trayectoria llevando adelante estas tradicionales jornadas".

El evento, que se desarrollará desde el miércoles 4 al viernes 6 de agosto, desde las 9 horas, contará con la participación de especialistas del ámbito público y privado, nacionales e internacionales, que expondrán novedades sobre manejo del cultivo, con especial hincapié en el riego y la nutrición; comercialización de nuevas variedades de Uruguay y Argentina y la situación actual de la enfermedad HLB y avances en la investigación.

Las jornadas "sintetizan el trabajo que el INTA lleva adelante junto con asociaciones de productores que trabajan en mejorar la logística, investigar variedades, prevenir enfermedades y plagas y pensar articulaciones público-privadas", expresó Hochmaier.

Entre los profesionales del INTA Concordia, se presentará una charla técnica sobre lixiviación de nitratos en un suelo Entisol cultivado con naranja, a cargo del especialista Alejandro Batistella. 

También se disertará sobre nuevas incorporaciones al catálogo de variedades del INASE de dos mandarinas, producto del programa de mejora genética de Cítricos a cargo de Miguel Garavello y su incorporación al Programa Nacional de Certificación de Cítricos a cargo de Claudio Gomez.

En otras temáticas, disertarán especialistas del INTA de otras experimentales, instituciones y distintas empresas comerciales dedicadas al sector citrícola.

En cuanto a la enfermedad HLB se va a hablar sobre la situación actual de la enfermedad y avances en investigación para su manejo y control. Esto es gracias a la participación de prestigiosos profesionales e investigadores de Fundecitrus (Brasil), Senasa, Dirección de agricultura de la provincia de Entre Ríos, instituto de investigación Conicet e INTA.

Por segunda vez, la jornada organizada por el INTA Concordia y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos se realizará de forma virtual mediante el canal de YouTube del INTA Concordia, al que se podrá acceder de forma gratuita. 

Por su parte, quienes deseen recibir un certificado de participación deberán inscribirse previamente enviando un correo electrónico a asociacioningenierosagronomos@gmail.com

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"