Actualidad

Los brigadistas trabajan para "contener y controlar" incendio en El Bolsón

Bajo un cielo nublado y con viento calmo los brigadistas trabajaban hoy para controlar el incendio que se inició el domingo último en Cuesta de Ternero, en inmediaciones de la localidad rionegrina de El Bolsón, donde según estimaciones actualizadas afectó aproximadamente unas 7.650 hectáreas, se informó oficialmente.

28 Ene 2021

 Bajo un cielo nublado y con viento calmo los brigadistas trabajaban hoy para controlar el incendio que se inició el domingo último en Cuesta de Ternero, en inmediaciones de la localidad rionegrina de El Bolsón, donde según estimaciones actualizadas afectó aproximadamente unas 7.650 hectáreas, se informó oficialmente.

El coordinador de Defensa Civil de El Bolsón, Leandro Romairone, dijo a Télam que apuntan a "poder contener el incendio y controlarlo" y "detener el avance del fuego".

"Hoy el día empezó nublado y fresco con poco viento, ahora si bien se está despejando, el viento se mantiene relativamente calmo, aunque se esperan ráfagas sobre el mediodía y para la tarde", explicó Romairone.

El funcionario señaló que "ayer la lluvia ayudó aunque no fue significativa, pero por lo menos da la oportunidad de trabajar en el perímetro del incendio que es lo podría llegar a provocar el avance y en este sentido dio un mejor marco para trabajar y poder detener el avance del fuego".

Romairone informó que al trabajo se incorporó el subsecretario de Recursos Forestales dependiente del Ministerio de Producción de Río Negro "para coordinar y supervisar el trabajo del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) y aportar los medios que sean necesarios" subrayó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"