Autos

Los autos eléctricos baten récords en Europa y Estados Unidos

En el Viejo Continente ya representan el 12% de las ventas. El caso de Argentina. Escribe Felipe Munoz.

14 Dic 2022

Los resultados de ventas para los autos 100% eléctricos son realmente muy positivos, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los últimos datos publicados por Jato Dynamics indican que el crecimiento de la demanda de este tipo de vehículos no pasa sólo en China, el mayor mercado mundial para los vehículos libres de emisiones

La cuota de mercado de los BEV (Battery Electric Vehicles) en Estados Unidos ascendió al 5,1%, entre enero y octubre de 2022. Aunque todavía es un porcentaje chico en comparación con la fuerte presencia de los vehículos de combustión, es notable ver el crecimiento en comparación con los años anteriores. Durante los 10 primeros meses de 2021, los BEV representaron el 2,9% del mercado total.

Dos años antes, en enero-octubre de 2020, representaban el 1,7% del total de ventas de 0km y el 1,3% en 2019. La popularidad del Tesla Model Y junto con el buen arranque de las pick-up eléctricas como GMC Hummer EV y Ford F-150 Lightning, explican parte del rápido crecimiento.

La tendencia alcista continuará en 2023 tras la llegada de nuevas SUV y pick-up eléctricas más asequibles. Es importante mencionar que los consumidores de Estados Unidos compran mayoritariamente estos vehículos por encima de cualquier otro

Más de 1 de cada 10 autos son eléctricos en Europa

A pesar de estos avances recién mencionados, el mercado de eléctricos de Estados Unidos va por detrás del europeo. Tomando los 23 mercados de Europa, muestran que estos vehículos representaron el 12% de las ventas de 0km hasta octubre de 2022. Esto equivale a 1.09 millones de unidades, del total de 9.09 millones de todo el mercado. Cifra que asciende hasta los 1.86 millones, si se añaden los híbridos enchufables (PHEV).

Estas estadísticas muestran que el total europeo fue 1.9 veces superior al estadounidense aunque la diferencia se ha reducido considerablemente desde 2020. Aquel año, se patentaban 2.5 vehículos eléctricos en Europa por cada vehículo eléctrico vendido en EEUU.


El boom europeo se explica por una mejor infraestructura, más opciones para los consumidores y buenas ofertas. De hecho, es más fácil conseguir un coche eléctrico nuevo que uno a combustión: esto se debe al cambio de prioridades que los fabricantes están dando a sus productos.

Como la crisis de los semiconductores que ha llegado para quedarse, los pocos disponibles se están utilizando en los modelos más populares (principalmente SUV), o en los que son más fáciles de vender (los vehículos eléctricos, gracias a los incentivos públicos).

¿Qué será lo próximo?

Se espera que el año que viene estos dos mercados registren un mayor crecimiento. La rápida transformación de ciertos mercados está siendo impulsada por una oferta más competitiva y en 2023 llegarán productos todavía más accesibles e interesantes.

La introducción de estos vehículos incluye grandes pick-up y SUV en Estados Unidos, y SUV pequeñas y compactas en Europa. Mientras aumenta la concientización de los consumidores, y su disposición a conducir autos eléctricos reforzada por la mejoraría de los eléctricos, no sería extraño ver una cuota de mercado que alcance los dos dígitos para los BEV en Estados Unidos y de más del 20% en Europa.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.

El caso de Argentina

Como es habitual, las notas de Motor1 Numbers están firmadas por el analista internacional Juan Felipe Munoz, que realiza estudios globales sobre la industria automotriz mundial. En el caso de este informe, es posible realizar algunas extrapolaciones para el mercado argentino.

En Argentina, el mercado de eléctricos es ínfimo y son solamente cinco los modelos 100% eléctricos que comercializan las terminales: Nissan Leaf, Kangoo Z.E., Audi e-Tron, Porsche Taycan y el flamente Audi RS e-Tron GT4 . A pesar de eso, el Gobierno anunció que quiere 50% de vehículos EV para 2030  pero la realidad es que será prácticamente imposible (ver nota de opinión). A pesar de esto, el año que viene será histórico en nuestro país, ya que se batirá el record de mayor cantidad de lanzamientos de eléctricos e híbridos. 

Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"