Actualidad

"Los argentinos no podemos pagar en dólares el precio de la carne"

Cristina Fernández de Kirchner, volvió a referirse a la discusión por las restricciones a la exportación de carne se pregunto "el problema es qué hacemos, ¿Te dejamos que vos ganes lo que quieras y que nadie coma carne?

10 Sep 2021

 La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, volvió a referirse a la discusión por las restricciones a la exportación de carne y afirmó que los argentinos no pueden "pagar en dólares" el precio de la carne, en el marco del cierre de la campaña nacional del Frente de Todos (FdT) en Tecnópolis.

Fernández de Kirchner sostuvo que "los argentinos no podemos pagar en dólares, lo pudimos pagar allá en diciembre de 2015, estaba 8 dólares el precio del kilo de carne, del kilo de asado, pero claro, el dólar estaba a 9,70 y los salarios estaban a 588 dólares. Este es el problema, esta es la economía y esto es lo que tenemos que explicarles a los argentinos".

La vicepresidenta se refirió a la discusión mediática sobre las restricciones a la exportación de la carne y manifestó que "en (el canal) La Nación +, estaban discutiendo el tema de la carne y entonces decían: ‘es una mala medida del gobierno, porque en realidad no se entiende porque son vacas de conserva, que en realidad las vacas que se iban eran todas vacas conservas, que son las vacas viejas, para que ustedes lo entiendan".

"¿Así que todas las vacas que se iban para exportación eran vacas viejas?" se preguntó Cristina y agregó "entonces me parece que en el campo tenemos un geriátrico en lugar de producción vacuna, porque China, que es el gran jugador que está jugando ahora, lleva el 75% de lo que se exportaba en carne hasta que Alberto tomó la medida. Que es nada más ni nada menos que el 22,5% de la producción nacional vacuna. Por eso aumentaba todas las semanas la carne".

En este sentido, puntualizó que "los argentinos no podemos pagar en dólares, lo pudimos pagar allá en diciembre de 2015, estaba 8 dólares el precio del kilo de carne, del kilo de asado, pero claro, el dólar estaba a 9,70 y los salarios estaban a 588 dólares: éste es el problema, esta es la economía y esto es lo que tenemos que explicarles a los argentinos".

"Entonces, cuando escucho ‘estamos perdiendo plata', sí, es cierto porque la Argentina podría tener los ingresos, pero lo que tenemos que explicarle a la gente es que no van a poder comer carne porque la tenemos que exportar y no tienen la plata los argentinos para poder comprar; y no disfrazarla y decir que es una medida equivocada o de enojo con el campo, con nadie", expresó.

"El problema es qué hacemos, ¿Te dejamos que vos ganes lo que quieras y que nadie coma carne? Esto es lo que tenemos que discutir seriamente y no tiene que enojarse nadie ,pero no hay que disfrazar la discusión", planteó la vicepresidenta.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"