Economía

Lo que dejó la última edición del Dólar Agro

Un reciente informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario pone blanco sobre negro sobre la medida que concluyó la semana pasada

12 Dic 2023

Con el cierre formal del último Programa de Incremento Exportador, que en su última instancia permitió liquidar exportaciones mitad al tipo de cambio oficial y mitad al "contado con liqui", se resumen los resultados para los principales complejos del agro, vertidos en un informe reciente de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El complejo soja, el principal complejo exportador de Argentina, logró ventas en el mercado local por 1,3 millones de toneladas finales, entre contratos y fijaciones de precio. Del total operado, el 55% corresponde al esquema "70-30," mientras que el 45% restante se acogió a la prórroga "50-50."

En lo que respecta a las operaciones de exportación, el complejo soja registró ventas al exterior por 2,6 millones de toneladas, con la mayoría correspondiendo a subproductos, alcanzando 1,8 millones de toneladas.

El maíz, por su parte, se convirtió en el cultivo que centralizó la mayor parte de las operaciones, con un total de 2,9 millones de toneladas operadas en el mercado local, entre nuevos contratos y fijaciones de precio para contratos pactados previamente. De estas operaciones, el 40% se realizó bajo el esquema "50-50."

En cuanto a las exportaciones de maíz, se alcanzaron 10,3 millones de toneladas, destinadas principalmente a la próxima campaña 2023/24.

El complejo trigo comercializó 2,15 millones de toneladas en el mercado interno, entre contratos y fijaciones, distribuyendo prácticamente la mitad de estas operaciones entre el esquema "70-30" y el "50-50." En lo que respecta a las ventas al exterior, se anotaron operaciones por más de 400.000 toneladas, principalmente de trigo pan destinado a la nueva campaña 2023/24.

Por último, el complejo girasol realizó operaciones por 146.145 toneladas en el mercado interno y vendió al exterior 167.700 toneladas, mayoritariamente subproductos de girasol. En cuanto al sorgo, las cifras fueron de 41.125 toneladas para el mercado local y 42.933 toneladas en la plaza externa.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"