Agricultura

Lluvias mejoran desarrollo de cultivos en áreas de la Bolsa de Cereales bahiense

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca señaló que las precipitaciones registradas durante la última semana de julio y en los cultivos de la fina "dieron respiro a los productores agropecuarios luego de dos meses sin lluvias en la región".

10 Ago 2022

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca señaló que las precipitaciones registradas durante la última semana de julio y en los cultivos de la fina "dieron respiro a los productores agropecuarios luego de dos meses sin lluvias en la región" de influencia comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y de La Pampa.

En el marco del primer reporte de agosto elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, se indicó que "la mejora de la disponibilidad hídrica en los horizontes superficiales permitiría el correcto desarrollo vegetativo de los cereales implantados".

En ese contexto, se señaló que dicha situación se daría "principalmente en los departamentos del norte de La Pampa donde los cultivos se encontraban en peor condición debido a la sequía".

El documento precisó que en el caso fenológico del trigo "el 3% se encuentra en emergencia, el 82% transita la etapa vegetativa mientras que el 15% comienza el macollaje, principalmente en el noreste del área de influencia".

En tanto, en el caso de la cebada se expresó que "el 85% de los lotes transita el período vegetativo mientras que el restante 15% comienza la etapa de macollaje".

En cuanto al pronóstico de precipitaciones, la entidad dijo que al 13 de agosto se prevé hasta 10 milímetros en el norte de las provincia de La Pampa, mientras que para la provincia de Buenos Aires se esperan hasta 5.

"Teniendo en cuenta las precipitaciones ocurridas durante la última semana de julio, el estado hídrico en lotes destinados a cereales invernales mejoraría notablemente", agregó.

Por último, se indicó que "las condiciones de alta humedad ambiental y las lluvias pasadas continuarían relegando la cosecha de los últimos lotes de maíz". 

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"