Clima

Lluvias a partir del lunes

A partir del lunes el avance de un frente frío provocará lluvias y tormentas de moderada intensidad con eventos puntuales que podrían ser fuertes.

17 Dic 2021

 "Las lluvias de los primeros quince días de diciembre han nivelado el aporte de agua prácticamente sobre todas las regiones productivas del país", comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas en el último informe  de la Guía Estratégica para el Agro.

El periodo se inicia con condiciones de estabilidad, nubosidad variable y la presencia de viento del sector norte, que impulsará un aumento progresivo de las temperaturas. Estas características se mantendrán hasta el domingo inclusive.

A partir del lunes las condiciones comenzarán a cambiar por el avance de un sistema frontal sobre la región pampeana que provocará inestabilidad, con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad. Las precipitaciones irán ganando fuerza y área a medida que pasen las jornadas. Se espera que entre el martes y el miércoles gran parte de la zona GEA reciba lluvias y tormentas de variada intensidad. Debemos destacar que los fenómenos previstos son puntuales y acotados, por lo que es probable que se observe mucha diferencia entre los registros de un sector y otro.

Las temperaturas presentarán valores mucho más destacados de los que se vienen registrando en las últimas semanas. Tanto las mínimas como las máximas serán elevadas durante gran parte del período de pronóstico, aumentando progresivamente hasta la llegada de las precipitaciones.

La circulación del viento, se mantendrá del sector norte hasta el martes próximo, cuando la llegada del sistema frontal frío, provocará una rotación al sector sur, manteniéndose siempre con moderada intensidad.

La nubosidad será escasa durante la primera mitad de la semana de pronóstico pero, desde el lunes en adelante, la cobertura nubosa comenzará a ser una de las principales protagonistas, aumentando la inestabilidad y la probabilidad de precipitaciones.

La humedad en las capas bajas de la atmósfera, en general, siempre se mantendrá elevada, pero se irá potenciando a medida que avancen los días y, desde el lunes hasta el final del período de pronóstico, será muy importante fomentando el desarrollo de precipitaciones en la zona GEA.

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"