Actualidad

Llegarán a La Rioja 4.000 cosecheros más que en 2020

La secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa junto con las Cámaras Olivícolas estiman que se proyecta un 40% más de producción para la próxima cosecha que se iniciará en febrero.

2 Dic 2021

 La secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa junto con las Cámaras Olivícolas estiman que llegarán a la provincia, en 2022, unos 4.000 cosecheros más que en este año, sobre la base a que se proyecta un 40% más de producción para la próxima cosecha que se iniciará en febrero.

Espinosa dijo en radio La Red de La Rioja que "desde la Secretaría de Trabajo siempre bregamos por cuidar a las y los trabajadores, y en este sentido profundizamos las medidas de fiscalización".

"Inspeccionamos las condiciones de higiene y seguridad de los albergues de tránsito y también la correcta registración de los trabajadores, para así llevar adelante una buena cosecha 2022", agregó.

Luego explicó la funcionaria que "creemos que la cosecha 2022 será superior en cuanto a cantidad de kilos respecto de la del último año. El año pasado se emplearon alrededor de 8.000 cosecheros, y estimamos que ahora habrá entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo".

Espinoza también apuntó que "se planteó la extensión de los beneficios que otorga el decreto presidencial, el cual autoriza la continuidad de los planes nacionales aun cuando la persona es empleada para la cosecha. Lo que pedimos es que se hagan extensivos a los planes provinciales".

"Los empresarios también solicitaron la implementación de un plan poscosecha que beneficie a los trabajadores. Todas estas cuestiones las planteamos porque vemos que hay una gran cantidad de dinero que las empresas riojanas pagan durante la cosecha y que, en su mayoría, se va con los sueldos de los trabajadores a otras provincias", señaló.

"Consideramos todos oportuno que ese dinero quede como circulante en La Rioja y se pueda volcar al comercio local. Para esta cosecha tenemos expectativas mayores que las que tuvimos para la anterior y con trabajo para todos, ya que estiman desde las Cámaras que se proyecta un 40% más de producción en esta cosecha que viene", confió Espinoza.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"