Actualidad

Llega la primera exportación de ajos riojanos a Brasil

La primera exportación de ajos producidos en la provincia de La Rioja llegó hoy a la ciudad brasileña de San Pablo después de casi 20 años, informó la Embajada argentina en el país vecino.

12 May 2023

La primera exportación de ajos producidos en la provincia de La Rioja llegó hoy a la ciudad brasileña de San Pablo después de casi 20 años, informó la Embajada argentina en el país vecino.

"En junio de 2022 junto con el Consulado en San Pablo y el Gobierno de La Rioja organizamos una misión a la provincia con 40 importadores de Brasil", recordó la Embajada a cargo de Daniel Scioli, en tanto -enfatizó- "hoy llega la primera carga de ajos riojanos a San Pablo".

En este sentido, el edificio diplomático destacó que "en 2022 la Argentina fue el principal proveedor de ajos de Brasil con un 73% de participación".

"La mayoría del ajo argentino es de Mendoza pero ahora se incorpora La Rioja a las góndolas de Brasil, incrementando así nuestra oferta y posicionando nuestras economías regionales", concluyó la Embajada a través de una publicación de Twitter.

El anuncio de la primera exportación de ajos riojanos a Brasil la realizó el pasado 8 de febrero el gobernador provincial, Ricardo Quintela, destacando a través de sus redes sociales que "La Rioja exporta por primera vez ajo al país vecino de Brasil", dando así "inicio a una nueva cadena productiva para nuestra provincia que genera desarrollo y diversifica la producción".

El anuncio coincidió con la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a territorio riojano para participar del lanzamiento de la Vendimia 2023, durante la cual además recorrió la empresa estatal Hortícola Riojana, donde se realizó la salida del primer cargamento de ajo de exportación a Brasil y se entregó maquinaria agrícola.

Con información de Télam 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"