Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.

3 Abr 2025

 El otoño se hace sentir con fuerza. A partir de este jueves, un intenso frente de aire polar avanza sobre el centro de Argentina, marcando un cambio rotundo en las condiciones climáticas con fuertes vientos, bajas temperaturas y riesgo de heladas, además de una importante crecida del Río de la Plata que ya genera preocupación en la zona ribereña.

El fenómeno, que ya provocó nevadas en Ushuaia y temperaturas de hasta -6 °C en el sudoeste santacruceño, se desplaza hacia la franja central del país acompañado de chaparrones y vientos con ráfagas que podrán superar los 70 km/h en provincias como Buenos Aires y La Pampa.

Alerta meteorológica en el centro del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos, con registros sostenidos de 30 a 50 km/h. Este cambio de aire provocará una marcada baja térmica, con temperaturas previstas entre 5 y 10 °C durante las mañanas del viernes y sábado, y sensaciones térmicas aún más bajas producto del viento.

El fenómeno afectará particularmente al sur de Buenos Aires, La Pampa y zonas de la región Pampeana, donde se esperan heladas tempranas. Para el sábado por la mañana, el frío también alcanzará al norte del país, aunque se prevé una lenta recuperación térmica hacia el domingo.

Sube el Río: prevén más de 3 metros de altura

Uno de los impactos más inmediatos de este frente polar será la crecida del Río de la Plata. El fuerte viento del sur sobre el Mar Argentino provocará un apilamiento de agua que se sentirá a partir de esta noche. Las autoridades estiman que el pico de crecida llegará entre el amanecer y la mañana del viernes, con niveles que podrían superar los 3 metros en el norte del conurbano bonaerense.

Este fenómeno no solo tiene impacto urbano, sino también afecta zonas agropecuarias de baja altitud, especialmente en campos cercanos a la ribera que podrían registrar anegamientos temporales.

Un respiro en el horizonte

El fin de semana traerá algo de alivio, con tiempo más estable y temperaturas en recuperación, especialmente en el norte del país. Hacia el domingo, el ingreso de nubosidad y el aumento de humedad podrían dar lugar a un lunes con lluvias y tormentas en la región del Litoral.

Para el sector agropecuario, este evento marca un punto de inflexión en el ciclo climático, anticipando un otoño con mayor dinamismo térmico y mayor riesgo de heladas tempranas.

Agrolatam.com
Más de Clima
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país
Clima

Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"