Economía

Llaryora dijo que los gobernadores van a acompañar la ley "Bases", pero con cambios

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, manifestó que hay muchos artículos que necesitan modificaciones y otros que se pueden mejorar

29 Ene 2024

"Vamos a acompañar y colaborar con este Gobierno nacional en un momento de crisis y a la vez vamos a seguir defendiendo al sector productivo y los intereses de los cordobeses", destacó el gobernador.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, manifestó este lunes que los mandatarios provinciales tienen "en claro que hay que acompañar al Gobierno nacional" en el Congreso, aunque aclaró que ese respaldo va a ser con "cambios" en la ley 'Bases' tales como la delegación "limitada" de facultades, que sean ejercidas en el marco de la legislación y sin avanzar sobre temas de competencias del Poder Legislativo.

En declaraciones formuladas a la emisora local LV3, Llaryora dijo que en el capítulo del paquete fiscal que, la semana pasada, se decidió retirar del tratamiento parlamentario, "había acuerdo en algunos temas necesarios para mejorar la economía".

Pero aclaró que el planteo que Córdoba considera equivocado es lo vinculado a las retenciones, Impuesto a las Ganancias y jubilaciones, pero que "otros puntos podrían haber quedado".

Con respecto a las expectativas del tratamiento previsto para esta semana en el Congreso sobre el DNU de desregulación económica y el proyecto de Ley de 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos', Llaryora afirmó que, en su caso y el del resto de gobernadores, "estamos pensando en acompañar con cambios", al sostener que "hay muchos artículos que necesitan modificaciones y otros que podemos mejorar".

Mencionó al respecto el tema de los biocombustibles, financiamiento educativo y el Impuesto País, para que siga siendo coparticipable para el financiamiento de las provincias y que técnicamente está caído si no se vota su continuidad esta semana.


"Vamos a acompañar y colaborar con este Gobierno nacional en un momento de crisis y a la vez vamos a seguir defendiendo al sector productivo y los intereses de los cordobeses", destacó.

"Es imposible que un país salga de la crisis solamente con un plan fiscal", dijo al sostener que además se necesita de un "plan de generación de trabajo, y en eso nosotros defendemos al campo, a las industrias y a nuestra producción", remarcó.

Además reclamó por un "reparto igualitario" de los subsidios al transporte en las provincias, al entender que en el actual esquema se mantiene la "injusticia por la visión todavía unitaria de la Argentina".

También consideró que el presidente Javier Milei "debería otorgar aumento por decreto para los jubilados" hasta tanto se defina el esquema de incrementos.

Llaryora fue consultado sobre supuestas presiones a los gobernadores si no acompañaban los proyectos en el Congreso y, al respecto, dijo que esa actitud "no le sirvió de nada" al mandatario.

Fueron reacciones "desatinadas y desafortunadas", apuntó LLaryora.

"Uno, cuando gobierna, tiene que tener el temple necesario", dijo y agregó que "atentan contra el sistema federal de Argentina. La Nación existe por facultades delegadas, entonces no entender ese sistema es no entender la génesis del país", reprochó.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"