Actualidad

Liquidación de divisas de agroexportadores en febrero fue la segunda más alta en 18 años

Así lo informaron hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones totales del país.

1 Mar 2021

La liquidación de divisas provenientes de las agroexportaciones alcanzó en febrero último los US$ 1.810 millones, lo que representó la segunda más alta en 18 años, apenas por debajo del récord de 2014, cuando se registraron US$ 1.892 millones.

Así lo informaron hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones totales del país.

Precisaron que durante febrero las empresas del sector liquidaron US$ 1.810.076.157, y que el ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros dos meses del año alcanzó los US$ 3.950.430.732.

Esta cifra resultó también elevada, la más alta en los últimos cinco años y la segunda más importante en 11 años, detrás de la contabilizada en 2017 de US$ 4.123,44 millones.

Además, subrayaron que "ese monto de febrero resulta en el más elevado para el mismo mes de los últimos 18 años, excepto 2014 cuando fue de U$S 1.892 millones".

"Ese resultado se explica por el incremento de los precios internacionales de los productos industrializados basados en la soja y de los commodities en general", señaló el informe de Ciara y CEC.

Asimismo, indicó que "prosiguió la regularización de embarques demorados en diciembre y, a comienzos de enero, por distintas medidas de fuerza sindicales, y la liquidación de stocks para facilitar el ingreso de la próxima cosecha gruesa".

Las entidades destacaron que "la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos, que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial".

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la de aceites y harinas proteicas.

Ciara y CEC remarcaron que "el complejo oleaginoso-cerealero aportó el año pasado el 40,78% del total de las exportaciones de la Argentina".

El principal producto de exportación del país es "la harina de soja, con el 13,5% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%", subrayaron las entidades.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"