Economia

Limitan exportaciones de maíz

Mientras se liberaron las ventas de carne a China, el Gobierno sumó ayer controles a los envios del cereal de la campaña 2020/21. Rechazo de las entidades agropecuarias

12 Oct 2021

Mientras se liberaron las ventas de carne a China, el Gobierno sumó ayer controles a las exportaciones de maíz de la campaña 2020/21. Fue luego de completarse el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas.

El Ministerio de Agricultura resolvió poner más exigencias a esas ventas con el establecimiento de más requisitos para su autorización.

La medida se tomó luego de que por los rumores sobre una suba de las retenciones y posibles cierres de ventas al exterior, se adelantaran más de dos millones de toneladas de Declaraciones Juradas.
Ya se anotaron más de 38,5 millones de toneladas para su colocación en el exterior.

"La última semana se anticiparon más de dos millones de toneladas.

Se pretende ordenar el último tramo del año. No se van a cerrar las exportaciones, pero sí se pedirán más datos", indicaron desde Agricultura.

Según esa cartera ahora conducida por Julián Domínguez, la Argentina está "en el límite en el abastecimiento" de maíz.

Agricultura solicitará a los exportadores presentar las declaraciones de exportación con las "operaciones debidamente respaldadas con sus compras físicas y con barcos nominados con fecha estimada de arribo".
Así, se le dará prioridad a las anotaciones de las empresas que tengan el grano comprado y barco asignado.

"Faltan 5 meses para que empiecen a cosecharse los maíces de la nueva campaña, y la exportación ya registró todo lo que se podía exportar", indicaron desde la cartera agropecuaria.

Como la cosecha fue de 60 millones de toneladas, el saldo exportable llegó hasta los 38,5 millones.
El 96,5% de las 38,5 millones de toneladas de maíz anotadas para embarcar fueron realizadas por las 9 empresas agroexportadoras.

Pero en la última semana se anotaron más de 1,5 millones de toneladas, un número alto para la época del año, por lo que se decidió aplicar restricciones.

El ministro de Agricultura había calificado de "bienes culturales" a la carne, el trigo y el maíz, y defendido la necesidad de "administrar de forma inteligente los saldos exportables".

La aceleración de anotaciones de ventas al exterior se produjo luego de rumores sobre una posible alza de retenciones al maíz, que tributa 12%, pero el Gobierno puede elevar al 15%.

Carne a China, demorada El campo todavía espera la resolución que ponga en marcha la prometida reapertura de exportaciones de carne a China.

Cuando Domínguez anunció la medida, dijo que el 4 de octubre comenzaría el nuevo esquema, pero todavía no se concretó.

La dirigencia agropecuaria aguarda que esta semana sea publicada la resolución, aunque persisten las dudas en medio de un intervencionismo estatal cada vez mayor.

Malestar en la Mesa de Enlace

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, publicó en twitter : "Seguir interviniendo y burocratizando los mercados es una pésima señal que trae desconfianza en los productores. Ya lo vivimos desde abril con la carne y ahora con el maíz. Nuestro país necesita que todos podamos trabajar libremente para producir sabiendo que vamos a poder vender".

Para Jorge Chemes, Pte. de Confederaciones Rurales Argentinas "cualquier medida de ese estilo o de este tipo de intervencionismo que quieran generar es negativa porque, básicamente, va a transmitir desconfianza y, por supuesto, el miedo de que en cualquier momento intervengan el mercado".

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"