Actualidad

Licitan boyeros solares para electrificar alambrados de pequeños agricultores en 19 provincias

El Gobierno evaluará tres ofertas para la compra de 5.428 boyeros solares, que permitirán electrificar alambrados para la cría de ganado de pequeños agricultores en 19 provincias.

5 Feb 2021

 El Gobierno evaluará tres ofertas para la compra de 5.428 boyeros solares, que permitirán electrificar alambrados para la cría de ganado de pequeños agricultores en 19 provincias.


"El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) recibió tres ofertas para la compra de 5.428 boyeros solares destinados a beneficiarios de 19 provincias", informó la Secretaría de Energía a través de un comunicado.

Los sobres con las ofertas se abrieron en el Salón Negro del Ministerio de Economía, en lo que fue la primera licitación pública del año.

Los licitantes fueron las empresas Fiasa (Fábrica de Implementos Agrícolas S.A), Autotrol S.A y Lubrisider S.A, con montos que oscilan entre los 906 mil dólares por un lote hasta los 5 millones de dólares por los cuatro lotes que conforman la licitación.

Los boyeros solares se entregarán a pequeños agricultores para electrificar los alambrados utilizados para la cría de ganado en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Cada equipo cuenta con una batería, un panel solar integrado y los accesorios necesarios para su funcionamiento eficiente.

La licitación se llevó a cabo en el contexto de la renovación del equipo de Permer, cuya coordinadora entrante es Analía García, planificadora regional especializada en desarrollo energético.

Analía García es investigadora del Conicet y cuenta con un posdoctorado en el Massachusets Institute of Technology (MIT), con experiencia en la conducción de equipos en el Banco Interamericano de Desarrollo y en la Fundación YPF, instituciones en las cuales lideró programas de desarrollo sustentable en ciudades y regiones extractivas.

Entre los proyectos que se encuentran en desarrollo, se destaca la instalación de microrredes híbridas para abastecer de energía a pequeñas poblaciones que se encuentran fuera del alcance del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"