Internacionales

Libre Comercio : China y Uruguay avanzan hacia un acuerdo

China y Uruguay anunciaron este miércoles que avanzan hacia una asociación de libre comercio bilateral tras la reunión que mantuvieron los presidentes 

23 Nov 2023

Los mandatarios acordaron fortalecer los lazos comerciales entre los dos países y firmaron acuerdos en diversos ámbitos, en un encuentro en el que anunciaron el establecimiento de una "asociación estratégica integral" entre Beijing y Montevideo.

Xi Jinping expresó la intención del gigante asiático de "dar la bienvenida a más productos agrícolas y ganaderos uruguayos de alta calidad y productos de alto valor añadido en el mercado chino", y aseguró que "animará a las empresas chinas "a invertir y prosperar en Uruguay".

Asimismo, trasladó a Lacalle Pou su esperanza de que Uruguay "continúe proporcionando un entorno empresarial favorable para las empresas chinas".

"Las dos partes deben promover los intercambios culturales y deportivos, entre otros, y crear condiciones más convenientes para que la gente viaje entre los dos países", señaló el presidente chino, citado por la agencia oficial Xinhua.

Xi Jinping aseguró que China está dispuesta a "proporcionar más becas" a estudiantes del país sudamericano y remarcó los "amplios consensos e intereses comunes" entre Beijing y Montevideo.

Por su parte, Lacalle Pou, que se encuentra en su primera visita oficial a China , comunicó a su homólogo su deseo de "impulsar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio" con el país asiático y dio la bienvenida "a más empresas chinas para que inviertan y prosperen en Uruguay", según Xinhua.

"Las relaciones Uruguay-China han trascendido los ámbitos económico y comercial", aseguró el presidente uruguayo, que agregó que ambos países "defienden firmemente el multilateralismo, defienden el libre comercio y se comprometen a promover la paz y la estabilidad".

El mandatario sudamericano transmitió además a sus anfitriones su apoyo al "establecimiento en Uruguay de más institutos Confucio", los centros oficiales de enseñanza del mandarín.

El canciller chino, Wang Yi, estuvo también presente en la reunión.

Tras el encuentro, los dos presidentes presenciaron la firma de varios acuerdos de cooperación en materia de comercio, energía verde, agricultura, salud, educación, cultura, ciencia y tecnología e inspección aduanera, entre otros.

Xi Jinping aseguró al inicio de la reunión bilateral que está "dispuesto a trabajar" con Lacalle Pou para seguir "llevando adelante las relaciones amistosas entre los dos países".

"China y Uruguay siempre se han adherido al respeto mutuo, al trato igualitario y a la cooperación en sus 35 años de relaciones", indicó el mandatario chino, que agregó que "han florecido los intercambios y la cooperación en diversos campos" entre Beijing y Montevideo.

El presidente chino se refirió asimismo al padre del actual gobernante y ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle de Herrera, a quien describió como "viejo amigo del pueblo chino".

La negociación del TLC entre China y Uruguay se inició formalmente en julio de 2022, después de que los estudios de factibilidad concluyeran de manera "positiva", según afirmó en ese momento el presidente uruguayo.

En 2022, el gigante asiático representó el 28% de las exportaciones de bienes uruguayos, alcanzando un valor de 3.675 millones de dólares, según datos proporcionados por la agencia de promoción Uruguay XXI.

La agenda de la tercera y última jornada de la visita de Lacalle, mañana jueves, incluye sendas reuniones con el primer ministro chino, Li Qiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo), Zhao Leji, además de su asistencia a la firma de acuerdo entre Uruguay XXI y la Cámara de Comercio de China.

Junto a Lacalle han viajado a China los ministros de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades.

Fuente : Infobae con información de Reuters

Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"