Actualidad

Liberaron a más de 200 yacarés que permitirán la próxima cosecha de huevos

Los ejemplares, de tan solo un año, proveerán al programa de crías. La depredación natural en la especie, desde el nido hasta el primer año de vida, supera el 95% y solo entre el 2% y el 5% de los huevos llega a adulto.

7 Dic 2023


Más de 200 crías de yacarés fueron liberadas en ríos de Formosa en el marco de un programa de cosecha de huevos de estos reptiles para favorecer la repoblación de esta especie, informó este miércoles el Gobierno provincial.

La liberación de los animales comenzó el martes en la localidad de Herradura a través del proyecto que sostiene el Ministerio de la Producción y Ambiente que permitió la introducción en los ecosistemas locales de unos 230 animales, correspondientes a la campaña 2021/22.

El Gobierno indicó que las liberaciones se concretaron en diversas localidades de la provincia en el marco del programa de cosecha de huevos para cría (ranching) de caimán latirostris y caimán yacaré en la provincia, con fines de manejo.

En ese sentido, destacó que se trata de un trabajo en conjunto con la empresa Caimanes de Formosa SRL, a cargo del proyecto de desarrollo sostenible, junto con los técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente y el coordinador de la CRO, el médico veterinario Luis Silva.

El programa de repoblación forma parte de las iniciativas de responsabilidad social de la empresa que se dedica a la venta de cueros y carne de yacaré y que a la vez garantiza la subsistencia de las especies de caimán en la zona, dado que según estudios internacionales en la naturaleza la depredación en las especies de cocodrilos desde el nido hasta el primer año de vida supera el 95%, con lo cual solo entre el 5% y el 2% de los huevos llega a adulto.

Este proyecto implica que cuando los animales cumplen el primer año de vida o su tamaño es mayor a los 60 centímetros y están en condiciones de evitar la depredación, producida por otros animales, se libera en la naturaleza en los mismos lugares en los que fueron cosechados sus nidos un porcentaje que va entre el 10% y 20% del total de los animales en crianza.

Antes de la liberación, en los hábitats naturales los animales son marcados con un precinto metálico numerado y registrado en la Dirección de Fauna de la Provincia.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"