Legislativas

Ley Omnibus : Barbechando planteó coincidencias y discrepancias

La Fundación sostiene que está  dispuesta a poner el hombro, pero se necesita  ver los esfuerzos tributarios enmarcados en un plan económico de gobierno que contemple los ajustes fiscales, los esfuerzos tributarios temporales y los plazos estipulados para cada período.

25 Ene 2024

La Fundación Barbechando respecto a la Ley Omnibus planteó una propuesta que genere previsibilidad e incentive el desarrollo de la inversión en nuestro país.

Principales consideraciones :

? Derechos de Exportación: No observan  plazos u objetivos fiscales que genere una reducción de los Derechos de Exportación una vez superada la emergencia.

El artículo 175 es ambiguo y discrecional: el Poder Ejecutivo mantendría la potestad de modificar los Derechos de Exportación. Insistimos en que el Congreso de la Nación es quien debe legislar en materia tributaria.

Se celebra  la exclusión de las economías regionales del gravamen, aunque
advierten que no todas están enumeradas en el Anexo VII. pero se insiste en
referenciarlo al Nomenclador Común de Mercosur (N.M.C)

En el mismo sentido que el Poder Ejecutivo incluyó un cronograma de baja para el impuesto a los Bienes Personales, se solicitó  se implemente un esquema similar para los Derechos de Exportación.

? PYMES: Se lamenta la inexistencia de incentivos para las Pymes en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del Capítulo II, Art 447.  El monto mínimo de inversión de 200 millones de USD, especificado en el Articulo 10 (Anexo III), excluye al 99% de las empresas argentinas.

Deben incorporarse herramientas fiscales para PyMES que promuevan la inversión tales como: 1) Amortización acelerada, 2) Devolución del saldo técnico de IVA generada por la compra de bienes de uso y 3) Cómputo de crédito fiscal para determinadas inversiones.


Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"