Ganadería

Leve impacto en el novillo Mercosur por cambios en la exportación argentina

El precio del novillo tipo exportación en el Mercosur ha mostrado cambios moderados en la última semana, particularmente en Argentina, donde las medidas recientes afectaron ligeramente los valores.

12 Ago 2024

 En Argentina, el novillo pesado y trazado se paga USD 4,01, dos centavos menos que la semana anterior. Este descenso se debe a un aumento en los ofrecimientos de los frigoríficos, la devaluación del peso en el mercado oficial y financiero, y la reducción de los derechos de exportación, que fue parcialmente compensada por la eliminación de reintegros.

En Brasil, el valor del novillo gordo bajó un centavo, situándose en USD 2,76. Aunque hubo un leve incremento en el valor del novillo en reales, este fue contrarrestado por la devaluación del real, pasando el tipo de cambio de 5,64 a 5,70. A pesar de esta baja, Brasil logró un nuevo récord mensual de exportaciones en julio, con 237 mil toneladas peso embarque.

En Uruguay, el novillo tipo exportación se mantuvo en USD 3,94 por tercera semana consecutiva, con un buen nivel de actividad en el mercado. La faena de la semana pasada fue de 47 mil cabezas, un 10% más que en la anterior, y las exportaciones de julio alcanzaron las 33 mil toneladas, un 2% más en comparación con el año anterior.

En Paraguay, el novillo apto UE tuvo una baja de cinco centavos, ubicándose en USD 3,15. A pesar de que julio marcó un récord en la faena, se espera una menor oferta en las próximas semanas, lo que podría impulsar los precios al alza.

En comparación con sus vecinos, Argentina mantiene un precio de 31% mayor que el promedio ponderado del bloque, sin cambios desde la semana pasada, mientras que la brecha entre los precios de los países del Mercosur es de 43%.

En el escenario internacional, Estados Unidos registra un valor de USD 6,83 por kilo carcasa, aunque con un ligero descenso de cuatro centavos, y Europa mantiene su cotización en USD 5,66, sin cambios significativos.

Estos movimientos reflejan la complejidad del mercado de exportación en la región y los desafíos que enfrentan los diferentes países para mantener la competitividad en el contexto global.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump
Ganadería

Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump

El anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacude los mercados y genera tensiones comerciales. China evalúa represalias que podrían impactar en las exportaciones del Mercosur.
Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral
Ganadería

Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral

La categoría novillo lidera el crecimiento del encierre en abril y marca un cambio en la dinámica productiva. El sistema de invernada pastoril se afirma como etapa previa al corral.
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"