Agricultura

Lento avance de la cosecha de trigo en Santa Fe por efecto de las lluvias

El informe semanal precisó que, hasta ahora, fueron cosechadas 48.900 hectáreas, lo que representa el 13% del total sembrado y un avance intersemanal de un punto.

15 Nov 2021

 La cosecha de trigo en el centro y norte de Santa Fe avanza a paso lento a causa de las lluvias y en una semana se levantaron menos de 4.000 hectáreas, con rindes que no variaron respecto de los primeros lotes trillados.

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe precisó que, hasta ahora, fueron cosechadas 48.900 hectáreas, lo que representa el 13% del total sembrado y un avance intersemanal de un punto.

"Los escenarios de inestabilidad climática condicionaron y paralizaron el proceso de trilla en toda área donde había comenzado, particularmente en el norte", indica el trabajo, que añade que la cosecha se reanudó "a medida que las condiciones de piso y humedad de grano lo permitieron, en forma lenta".

Los rendimientos promedio no variaron respecto de semanas anteriores, con mínimos de entre 8 y 12 quintales por hectárea y máximos que llegaron a entre 38 y 41,5 quintales, con lotes muy puntuales de 42-42,5 quintales.

Respecto de las lluvias, se acumularon entre 30 y 150 milímetros y fueron de baja intensidad, con lo cual se logró "la total infiltración del agua caída".

Con la estabilidad climática que siguió, se "generaron ambientes saludables" y se produjo el ingreso a los potreros tanto para cosechar el trigo como para la implantación de arroz, sorgo granífero, algodón y soja temprana.

Entre los cultivares que están en plena etapa de crecimiento las lluvias favorecieron a los de girasol, cuyos sembrados "se hallaron en buen a muy buen estado, con algunos lotes excelentes, uniformes, constituidos por plantas de buenas estructuras, homogéneas y vigorosas".

En cuanto al estado sanitario, hasta el momento no se detectaron plagas ni enfermedades, pero prosiguió el monitoreo de los predios por posible presencia de orugas cortadoras (Agrotis spp) y también se trabajó en la detección temprana del mildew (Plasmopara halstedii).

El maíz temprano fue otro de los cultivos de la cosecha gruesa que se benefició por los escenarios climáticos del período .

"Los distintos lotes continuaron expresando la muy buena respuesta/reacción a las fertilizaciones efectuadas, con buenos indicadores, estructura de plantas, uniformes y con intensa coloración en sus hojas, demostrando así todo su potencial genético", señala el informe.

Fuente: Télam

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"