Negocios

Lengua de señas ¿Por qué capacitar a los colaboradores de una empresa?

La Lengua de Señas no es exclusiva para personas que no pueden comunicarse oralmente y para sus intérpretes

16 Mar 2023

Actualmente se busca difundirla entre personas oyentes con el fin de crear una sociedad mucho más inclusiva para las personas con discapacidad auditiva, promoviendo su desarrollo personal y mejorando su calidad de vida. Es el caso de Bayer, que refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad junto a la organización En Buenas Manos.

De acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en nuestro país se tiene conocimiento de 5.7 millones de personas con alguna discapacidad, de los cuales 694.451 son sordos. Sin embargo, la responsabilidad de aprender y difundir la Lengua de Señas, no recae únicamente en el sector público, sino también en el sector privado. Las empresas tienen en sus manos la posibilidad de generar acciones que promuevan la inclusión de personas con discapacidad auditiva, empezando por capacitar a sus colaboradores para que puedan brindar ayuda y atención a cualquier persona que forme parte de la comunidad sorda.

Con el fin de fomentar la diversidad e inclusión, Bayer ha establecido compromisos y medidas de integración a prácticas concretas. Junto con la organización En Buenas Manos, realizaron un taller de Lengua de Señas con el objetivo de garantizar la comunicación entre todas las personas de la sede e inauguraron la primera cafetería atendida por personas sordas.

Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer Cono Sur, sostuvo que: En Bayer Cono Sur, entendemos que, para que la inclusión y la diversidad sean un hecho, debemos implementar políticas concretas con la educación como eje central. Por eso, junto a la ONG En Buenas Manos, llevamos a cabo capacitaciones para los empleados, donde revisamos mitos y creencias sobre la comunidad sorda y brindamos capacitación en Lengua de Señas. Para seguir construyendo una cultura más inclusiva, inauguramos la primera cafetería atendida por personas sordas en nuestras oficinas administrativas de Munro." Cierra Gilligan

En Buenas Manos es una organización social cuya misión es generar un cambio de mirada respecto del empleo de personas con discapacidad, mediante el desarrollo de emprendimientos autosustentables, de valor agregado que inspiran a la sociedad en general a ser más inclusiva.

tener más información, visite www.bayer.com 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"