Ganaderia

Legisladores de Brasil y Uruguay en pie de guerra contra la carne de laboratorio

En los últimos días, tanto Brasil como Uruguay han dado pasos significativos en el ámbito legislativo para restringir la producción y comercialización de carne de laboratorio.

5 Oct 2023

 Ambos países han presentado proyectos de ley que buscan regular de manera estricta este emergente sector de proteínas alternativas. En este artículo, exploraremos las iniciativas de estos dos países y sus implicaciones en la industria alimentaria y económica.

Brasil: Protegiendo la ganadería nacional En Brasil, el diputado Tião Medeiros ha liderado un proyecto de ley que busca prohibir la investigación, producción, importación, exportación y comercialización privada de carne animal cultivada en laboratorios. La prohibición se extiende a cualquier producto alimenticio que contenga carne cultivada mediante técnicas de cultivo celular o sintético.

Este proyecto de ley contempla una serie de sanciones, que incluyen la cancelación de registros de empresas involucradas en este sector, la incautación y destrucción de productos, el embargo y cierre de establecimientos, la pérdida de incentivos fiscales y financieros, así como multas que oscilan entre R$1 millón y R$10 millones. Además, se propone agregar una pena de prisión de tres años a la ley brasileña de biotecnología para quienes investiguen o produzcan carne cultivada sin autorización.

El objetivo declarado de esta iniciativa es proteger la ganadería nacional, un sector clave que contribuye al 2% del PIB brasileño. A pesar de estas medidas restrictivas, el segmento de proteínas alternativas ha recibido inversiones millonarias en el país, incluyendo el anuncio de la construcción del JBS Biotech Innovation Center, el primer centro de investigación de proteínas cultivadas en Brasil por parte de JBS, líder mundial en proteínas animales.

Uruguay: Prohibición de cinco años y etiquetado riguroso En Uruguay, el senador y productor rural Sebastián Da Silva ha impulsado un proyecto que prohíbe la comercialización, importación y fabricación de carne elaborada en laboratorios durante cinco años. El proyecto establece que los alimentos de origen vegetal que se envasen sin la presencia del cliente deben llevar etiquetas en su cara frontal indicando su origen vegetal, especialmente si utilizan nombres asociados a productos de origen animal.

Esta prohibición no afectará la importación o fabricación con fines de investigación científica o académica. Además, el proyecto establece la creación de una comisión de seguimiento de la tecnología de producción de alimentos basados en cultivos de células de origen animal en laboratorios.

Desacuerdo y defensa de la proteína natural: Ambos proyectos han generado controversia. En el caso de Uruguay, el director de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Carlos Rydström, se manifestó en contra de la prohibición, argumentando que la mejor manera de proteger los intereses del país es brindar más información y libertad al consumidor en lugar de recurrir a la prohibición.

Estos proyectos de ley representan la creciente preocupación en América del Sur sobre la regulación y la dirección que debe tomar la industria de la carne de laboratorio en la región. A medida que avanzan en sus respectivos congresos, la discusión sobre el futuro de esta tecnología y su impacto en la industria alimentaria continúa.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"