Actualidad

Lechería: los productores alertan sobre el peligro de un cierre de las exportaciones por la suba de los precios internacionales

En la cadena láctea hay temor ante una posible intervención oficial en el sector mediante el freno de las exportaciones de lácteos, con el objetivo de contener los precios locales.

10 Mar 2022

 En la cadena láctea hay temor ante una posible intervención oficial en el sector mediante el freno de las exportaciones de lácteos, con el objetivo de contener los precios locales.

La suba del precio internacional de la leche puso en alerta a los productores luego de que el Gobierno interviniera en el mercado de trigoLos productores de leche están en estado de alerta ante versiones sobre un posible cierre de las exportaciones de lácteos, con el objetivo de mantener bajo el costo de la leche al consumidor, y en un contexto de suba del precio internacional que ronda los USD 4.700 la tonelada. 

Por tal motivo, un grupo de entidades y la Mesa de Lechería de Entre Ríos plantearon que una intervención oficial en el negocio derivaría en una menor producción y empleo, y advirtieron que no solucionaría los problemas del consumidor. Días atrás el Gobierno intervino en el mercado de trigo."Si suben los precios en góndola sabemos que somos la variable de ajuste", comentó a este medio un productor lácteo, quien además señaló que las versiones "pueden ser solamente un globo de ensayo, pero no debemos correr riesgos y fue así que empezamos una campaña de concientización desde la producción primaria sobre la situación".

Además, explicó que el sector atraviesa una tormenta perfecta, con una suba del precio de la alimentación de las vacas y energía, y un precio planchado al productor. Por otro lado, está el efecto de la sequía que impidió la realización de reservas y también aparece el problema del mercado de fertilizantes ante la avanzada de Rusia sobre Ucrania, que podría derivar en una menor oferta y un nuevo aumento de los valores.

"Si suben los precios en góndola sabemos que somos la variable de ajuste""Intervenir el mercado de leche nos perjudica a todos: menos producción, menos empleo y menos tambos. Respetar las condiciones que la lechería necesita para trabajar, incrementará la oferta de lácteos y potenciará al sector como factor de desarrollo", fue el mensaje a la comunidad que envió la Mesa de Enlace, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, la Mesa de productores de leche de Santa Fe, la Asociación de Productores de Leche, y la Cámara de Productores del Oeste de la Provincia de Buenos Aires.

Por su parte, los integrantes de la Comisión de Lechería de Entre Ríos expresaron en un comunicado que "el ajuste se hará sobre los productores, ya que no somos formadores de precios, y esto puede ocasionar una gran pérdida de productores por no poder soportar las pérdidas económicas que implicaría una medida desafortunada". 

Y propusieron para bajas los costos al consumidor que se realice un reglamento con controles sanitarios, para que el productor primario le pueda vender al consumidor final. También dijeron que una reducción de impuestos, sería una buena herramienta a favor de los consumidores. 

Exportaciones 2021En 2021 las exportaciones de los productos lácteos crecieron en valor un 17,1%, originados por una suba en los precios del 12,3% y 4,4% en cantidades, según los datos aportados por el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA). 

El incremento de las ventas al exterior estuvo relacionado, especialmente, a la firme demanda mundial (que se reflejó en los precios de la leche en polvo más altos en mucho tiempo)."Intervenir el mercado de leche nos perjudica a todos: menos producción, menos empleo y menos tambos. 

Respetar las condiciones que la lechería necesita para trabajar, incrementará la oferta de lácteos y potenciará al sector como factor de desarrollo" (Mesa de Enlace) Si bien el año pasado 7 de cada 10 dólares que entraron al país fueron provistos por el sector agroindustrial, la participación del rubro lácteo es baja respecto al aporte de los complejos agrícolas: "La participación de las exportaciones lácteas sobre el total ascendió al 1,5% en 2021 cuando en 2020 fue de 1,8%. Esta menor participación no es producto de menores exportaciones, sino del crecimiento del resto". En total se exportaron lácteos por 2.800 millones de litros de leche equivalentes. Se trató del 25% o menos de la producción total.

Además, la fluidez de las exportaciones permitió canalizar el crecimiento productivo que en materia lechera fue el año pasado del 4%, pues se llegó a los 11.500 millones de litros. Eso permitió sostener el consumo interno en 8.500 millones de litros o su equivalente de 186 litros por habitante al año, pero además que se exporten 2.800 millones de litros

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"