.Confederaciones Rurales Argentinas dio a conocer un comunicado en el que expres que según la OCLA o, la producción de leche crecería un 6% en 2025, pero desde CRA advierten que este pronóstico no refleja la realidad del sector y podría usarse en contra de los tamberos.
Un dato que no encaja con la realidad
A simple vista, un aumento en la producción parecería una buena noticia. Sin embargo, los datos concretos muestran un panorama distinto. En el último año, el número de tambos en Argentina se redujo de 10.157 a 9.735, lo que implica el cierre de 422 establecimientos. Además, la cantidad de vacas lecheras cayó de 1.588.902 a 1.486.248 en el mismo período. Como consecuencia, la producción total de leche sufrió una baja del 6,5% en 2024.
Ante estos números, desde CRA cuestionan la previsión de crecimiento del OCLA y temen que pueda ser utilizada como argumento por la industria para presionar a la baja el precio que reciben los productores. "No hay fundamentos para proyectar un aumento de la producción cuando el sector enfrenta un proceso sostenido de reducción de tambos y pérdida de rodeo", señalaron.
Un futuro incierto para los tamberos
Los productores advierten que la sostenibilidad del sector depende de múltiples factores, entre ellos, las condiciones climáticas, los costos de producción y las políticas de incentivo. Pero lo que no necesitan, aseguran, son proyecciones "optimistas sin sustento" que generen más incertidumbre en un mercado ya complicado.
"La realidad es clara: cada año cierran tambos, se pierden vacas y la actividad se concentra en menos manos. Para garantizar un futuro viable para los productores, es necesario aplicar políticas que brinden previsibilidad y estabilidad, no cifras que puedan ser usadas en su contra", remarcaron desde CRA.
El desafío ahora es que el Gobierno y la industria atiendan la preocupación de los productores y trabajen en soluciones que permitan sostener la producción sin perjudicar a quienes sostienen la actividad día a día.