Lechería

Leche: la producción creció 5,6% en enero

El mayor impulso se dio en los tambos de mayor escala. Aquellos que producen más de 6.000 litros diarios experimentaron un crecimiento interanual del 9%

21 Feb 2025

La producción lechera argentina alcanzó en enero de 2025 los 880,7 millones de litros, lo que representa un crecimiento interanual del 5,6%, según el informe mensual de la Dirección Nacional de Lechería, analizado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Este aumento es el más alto registrado desde enero de 2021.

El mayor impulso se dio en los tambos de mayor escala. Aquellos que producen más de 6.000 litros diarios experimentaron un crecimiento interanual del 9%, mientras que los estratos medios y bajos registraron incrementos más modestos, del 5% y 1%, respectivamente. Esta disparidad refleja una mayor concentración de la producción en las unidades más eficientes.

El informe destaca que, al ponderar la producción por tambo constante, el crecimiento interanual fue del 6,7%, superando el promedio nacional. Sin embargo, este avance se dio en un contexto de reducción de unidades productivas. El número de vacas y tambos activos disminuyó un 5,5% interanual, afectando principalmente a los establecimientos de menor escala.

A pesar de la menor cantidad de tambos, la mayor eficiencia productiva permitió sostener el crecimiento. Este fenómeno, similar al de otras regiones lecheras del mundo, se explica por el aumento del rendimiento por vaca. Mientras que en Argentina la producción promedio diaria por vaca es de 23 litros, en países como Estados Unidos supera los 35 litros.

En términos económicos, el precio que las usinas pagaron a los tambos en enero fue de $444,11 por litro, un 0,7% más que en diciembre y un 82,1% superior respecto a enero de 2024. No obstante, este aumento sigue por debajo de la inflación, que el INDEC estimó en un 84,5% interanual, lo que afecta la rentabilidad de los productores frente a costos crecientes.

Desde el sector lechero advierten que, si bien el crecimiento productivo es alentador, la falta de paridad entre el precio pagado y la inflación sigue siendo un desafío para la sustentabilidad económica de los tambos.

Más de Política y Economía
La Región Centro participará en la revisión del pliego para la licitación de la Hidrovía
Economia

La Región Centro participará en la revisión del pliego para la licitación de la Hidrovía

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó que la Región Centro, integrada por Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, formará parte de la mesa de diálogo.
SanCor enfrenta un nuevo embate: subasta de quesos por casi 3 millones de dólares en medio del concurso preventivo
Actualidad

SanCor enfrenta un nuevo embate: subasta de quesos por casi 3 millones de dólares en medio del concurso preventivo

La histórica cooperativa SanCor se encuentra nuevamente en aprietos. En pleno proceso de concurso preventivo, el fondo acreedor IIG Structured Trade Finance busca rematar casi 437 toneladas de queso por casi u$s3 millones.
Gobernadores del Litoral exigen reactivar la Hidrovía Paraná-Paraguay
Economia

Gobernadores del Litoral exigen reactivar la Hidrovía Paraná-Paraguay

Los mandatarios reclaman ser incluidos en las mesas de diálogo con Nación para definir los términos de la nueva licitación y garantizar beneficios económicos para la región.
El aporte del biodiesel a la economía argentina
Economia

El aporte del biodiesel a la economía argentina

 El biodiesel, una herramienta para generar más valor, exportaciones y empleo, contaminando menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"