Actualidad

Leche: cae la producción y hay incertidumbre para lo que resta del año

En el primer semestre, no obstante, el volumen acumulado creció 1% interanual. La sequía y la suba de costos abren interrogantes para lo que resta de 2022.

25 Jul 2022

 Durante junio, la producción nacional de leche fue de 914,2 millones de litros de leche, un volumen que representa 1,1% por encima del mes anterior (+4,5% en el promedio diario) y un 0,7% menos que igual mes del año anterior, de acuerdo a los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla).

"Evidentemente los efectos de la importante sequía que afecta la mayoría de las cuencas lecheras (anegamientos en una en particular) y la incidencia de altos costos de producción (concentrados, entre otros insumos vinculados a la alimentación del rodeo) afectaron la producción en junio de 2022?, destaca el informe.

A partir de este desempeño durante el mes pasado, la producción acumulada durante el primer semestre estuvo 1,0% por encima de igual semestre del año anterior.

Producción de leche: ¿que puede pasar en el segundo semestre?
No obstante, se refleja desde mayo una desaceleración en el crecimiento interanual de producción.

"El segundo semestre se presenta con un panorama incierto desde los aspectos meteorológicos, de los costos de producción y de los precios tanto del mercado interno como del externo (precios cuidados, menor consumo, precios internacionales a la baja, retraso cambiario y derechos de exportación), lo cual hace difícil aventurar un posible comportamiento de la producción", indica la Ocla.

En el período enero-junio, la producción de "sólidos útiles" (grasa butirosa y proteína) crecieron 2,9%, casi el triple del crecimiento de la producción medida en litros de leche.

En cuanto a la estacionalidad diaria de la producción, como es habitual, desde el pico de octubre cae a una tasa del 5% mensual hasta marzo/abril (tomando el promedio diario de producción, para que no afecten la cantidad de días de cada mes), cuando luego comienza un nuevo repunte hacia octubre.

Más de Política y Economía
Exportaciones de granos, subproductos y aceites aumentaron un 60% en 2024
Economia

Exportaciones de granos, subproductos y aceites aumentaron un 60% en 2024

Entre enero y diciembre del 2024 se despacharon 89,3 Mt de productos agroindustriales desde los puertos argentinos. La región del Up-River fue responsable del 76% de los envíos.
El anuncio de la baja temporal de las retenciones revolucionó el mercado de granos
Economia

El anuncio de la baja temporal de las retenciones revolucionó el mercado de granos

Desde el anuncio, en el mercado casi no se ha hablado de nada más que no sea del impacto de la medida en precios y comercialización. Sin embargo, no hay que perder de vista la urgente necesidad de milímetros de agua y el silencioso avance de la chicharrita
Exportación de granos en Argentina: cinco dudas clave
Economia

Exportación de granos en Argentina: cinco dudas clave

La exportación de granos, harinas y aceites es muy relevante para la macroeconomía nacional. Sin embargo, desconocer algunas características intrínsecas de la actividad puede conducir a errores de diagnóstico
La agroindustria argentina no tiene fronteras: en 2024 exportó a más de 130 países
Economia

La agroindustria argentina no tiene fronteras: en 2024 exportó a más de 130 países

En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas desembarcaron en 132 países, más de la mitad del planeta, consolidando el país como un proveedor global de alimentos y materias primas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"