Peru

Perú apuesta fuerte al agro: un megaplán de riego busca transformar el mapa productivo

El gobierno peruano invertirá más de 24.000 millones de dólares en obras de irrigación para incorporar un millón de hectáreas al agro. Se trata de una de las mayores apuestas de infraestructura agrícola en América Latina.

24 Mar 2025

El agro peruano se prepara para un salto histórico. El gobierno de Perú anunció una inversión de 24.000 millones de dólares destinada a un ambicioso plan de irrigación que permitirá sumar un millón de hectáreas productivas en el país andino. El objetivo: duplicar las exportaciones agrícolas y convertir al agro en el principal motor económico del país para 2050.

El ministro de Agricultura, Ángel Manero, confirmó que los fondos se utilizarán para reactivar y desarrollar 22 proyectos distribuidos entre la costa, la sierra y la Amazonía, muchos de los cuales están actualmente paralizados. Las obras se ejecutarán a través de alianzas público-privadas y serán adjudicadas entre 2025 y mediados de 2026.

El gran desafío hídrico: el Trasvase Marañón

La estrella del plan será el Trasvase Marañón, un proyecto valuado en 7.000 millones de dólares que trasladará agua desde el río Marañón hasta la costa del Pacífico. Permitirá irrigar más de 300.000 hectáreas nuevas, en lo que será una de las obras más relevantes de infraestructura hídrica del continente.

A este se suman otras dos grandes iniciativas:

El proyecto Chinecas en el norte del país, con una inversión estimada de 3.500 millones de dólares, y Pampas Verdes, en el sur peruano, que requerirá alrededor de 4.000 millones.

Una agroindustria que no detiene su crecimiento

Perú es hoy un jugador clave en el mercado global de frutas. En 2023, sus exportaciones agrícolas crecieron más del 20%, alcanzando los 12.800 millones de dólares, principalmente gracias a envíos de arándanos, uvas y paltas. El objetivo oficial es ambicioso: llegar a los 40.000 millones de dólares en exportaciones agroalimentarias para 2040, incluyendo carne bovina y porcina con destino a China.

Desde el Ministerio de Economía, José Salardi aseguró que más del 85% de los proyectos serán ejecutados mediante asociaciones público-privadas, consolidando al sector agropecuario como uno de los ejes de atracción de inversión.

 Menor impacto por tarifas y visión de largo plazo

Frente al nuevo esquema de tarifas comerciales en Estados Unidos, el Banco Central de Perú proyecta un impacto limitado, ya que las exportaciones de frutas peruanas complementan la oferta estacional de América del Norte.

El gobierno también informó que este mismo año se incorporarán 250.000 hectáreas nuevas de cultivos y que para junio de 2026, esa cifra ascenderá a 500.000 hectáreas, sentando las bases del plan estratégico a largo plazo. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"