Regionales

Las ventas de yerba mate superaron los 70 millones de kilos durante el primer trimestre

El informe mensual elaborado por el INYM consigna que durante marzo el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 18.792.347 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 3.429.140 kilos.

29 Abr 2024

Entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), las ventas de yerba mate cerraron el tercer mes del año con un total de 22.221.487 kilos.

En cuanto al acumulado del primer trimestre (enero - marzo) el movimiento de la yerba mate a salida de molino alcanzó los 60.480.710 kilos para el mercado interno y 10.374.882 kilos en concepto de embarques hacia el mercado internacional; es decir un total de 70.855.592 kilos.

Cosecha

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de marzo se procesaron 80.513.809 kilos de hoja verde, dando un acumulado de 135.451.027 para el periodo enero - marzo del año en curso.
Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o "zafriña" (diciembre a marzo).

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.


Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de marzo de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 54,04% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 39,34 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,80 % los envases de dos kilos, y con el 0,66% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos' las salidas alcanzaron 0,31 %, mientras que el 3,85 % correspondió al rubro ‘sin estampillas'.


Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,38% de las mismas.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"