Actualidad

"Las tierras improductivas son causa de las malas políticas"

FAA emitió un duro comunicado luego de que el presidente Alberto Fernández dijera en un acto el pasado martes que "no tiene sentido tener tierras improductivas, cuando alguien está necesitando un terreno".

12 Jun 2021

Federación Agraria Argentina (FAA) emitió un duro comunicado luego de que el presidente Alberto Fernández dijera en un acto el pasado martes que "no tiene sentido tener tierras improductivas, cuando alguien está necesitando un terreno".

El presidente de la entidad, Carlos Achetoni, expresó que "existe entre nosotros una gran preocupación, porque se habla mucho del acceso a la tierra para muy pocos, pero nada se dice o se hace por el egreso de la tierra de los 5000 productores que desaparecen por año y que se profundiza día a día".

"Queremos recordarle al señor Presidente que los agricultores y ganaderos que laboramos la tierra no la tenemos para especular. La tenemos y la queremos (porque muchos no pueden acceder a ella) para trabajar, producir alimentos, bienes y servicios", continuó.

Federación Agraria argumentó que en los últimos 16 años, han desaparecido 81.000 chacareros en los últimos 16 años obligados a irse del campo porque su producción no les alcanzaba para subsistir y por falta de infraestructura y/o servicios. Es decir que fue una salida forzada por la falta de políticas públicas adecuadas.

"Las tierras improductivas son porque se fomenta la concentración económica en grandes grupos que no son agricultores. Son especuladores en general, muchos devenidos "terratenientes" desde la política. Por eso discutimos ¿quiénes queremos trabajar la tierra?, ¿para qué? ¿cuántos?", señaló a entidad.

Respecto al derecho constitucional de propiedad, Achetoni aseguró: "Repudio totalmente las declaraciones del presidente Fernández por livianas, poco claras, pues cuestionan un derecho constitucional consagrado en un modelo de país republicano, federal y democrático. El problema habitacional argentino no tiene nada que ver con la falta de espacio para construir viviendas dignas, sino con la falta de decisión política de hacer bien las cosas. Estos dichos de manera desordenada, confusa, sin fundamentos, no hace más que generar incertidumbre jurídica entre quienes tienen propiedades".

Además, FAA recordó la vigencia de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina, que contempla un Banco de Tierras Fiscales (del Ejercito, ferrocarriles y otros), que nunca ha sido reglamentada. "Por eso le decimos, señor Presidente, que existen herramientas vigentes y ya aprobadas, que solo requieren su decisión política e impulso para llevarlas a la realidad.

Para que los agricultores tengan acceso a la tierra y al arraigo, necesitamos decisión política y más gestión; menos frases hechas dichas ligeramente al aire y más conocimiento del territorio. Menos slogans que no quedan claro en qué sentido van y más políticas públicas adecuadas". 

Fuente: El Litoral de Santa Fe

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"