Actualidad

"Las restricciones sobre la carne solo logran los resultados opuestos"

Así se manifestó el economista sobre las restricciones a la exportación de carne,. "Si no hacen las reformas, los problemas sólo se postergan para más adelante", alertó.

6 Sep 2021

 La economía va a jugar de una forma particular en estas elecciones. La clave está no sólo en el dato coyuntural sobre cómo estamos hoy sino qué perspectivas hay hacia adelante y qué puede ofrecer el gobierno hacia adelante. Por eso para entender que se puede esperar para los próximos meses, BCR News dialogó con Ivan Carrino, economista, quien alertó que: "Argentina viene de un piso muy bajo, algo estamos recuperándonos, pero es sólo un primer pequeño paso".

Asimismo, Carrino afirmó que: "Este rebote es el resultado directo de correr las restricciones, y con esto sólo volvemos al punto donde estábamos". Y agregó: "en el peor momento de la cuarentena se habían perdido entre 3 y 4 millones de puestos de trabajo".

En tal sentido, "el cuadro electoral no es tan malo para el gobierno por el rebote", pero "los problemas pendientes persisten", advirtió Carrino. Por cierto, recordó que "el país tiene que ir a un camino de mayor austeridad fiscal, y ordenar la macroeconomía".

En relación a la situación de la carne, «¿Cómo haría usted para bajar el precio de la carne?» es una pregunta mal planteada afirma el economista. Ya que "los precios no hay que tocarlos nunca: son señales para la producción y reflejo de acuerdos libres y voluntarios en el mercado. A lo sumo, para ayudar a marginados, pensar en un subsidio", señaló Carrino.

"Los controles de precios y las restricciones, destruyen el stock ganadero", afirmó el especialista y recordó que "Australia, uno de los países más ricos del mundo, nunca tuvo como enemigo al campo y por eso se explica su riqueza".

Por último, Ivan Carrino dijo "hay que abrir el CEPO" y dar señales claras de pagar la deuda, "podría funcionar como un ancla" en virtud de que un programa con el FMI implica para el país tener que ofrecer "metas de déficit fiscal, de normalización del mercado de cambios y de ajuste de tarifas", entre otras cuestiones a resolver. "Para los inversores implicaría que algo de esto se va a resolver", manifestó.

Para finalizar, el economista destacó que: "Estamos en una situación de estrés financiero" y por eso "el país necesita políticas sostenidas, hay que dejar de tener el foco en el corto plazo y ordenar las cuentas fiscales para bajar impuestos y mejorar la regulación laboral". Además, puntualizó que "el tema de la emisión claramente tiene impacto en la inflación, hoy no tenemos política monetaria y esto aleja la inversión. Pero se puede revertir, si el gobierno va hacia un ajuste fiscal y monetario, se puede bajar el Riesgo País."

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"