Economía

Las reservas del Banco Central cayeron en US$760 millones en un solo día por un pago al FMI

Un fuerte vencimiento con el organismo llevó el respaldo al BCRA a niveles críticos.

5 May 2023

 El Banco Central perdió hoy US$ 760 millones en un solo día como consecuencia de un fuerte pago al FMI y ventas en el mercado cambiario.

De esta forma, no logró cortar la racha vendedora de reservas iniciada seis ruedas atrás.

El pago al FMI fue por US$ 750 millones, según pudo confirmar Noticias Argentinas con fuentes oficiales.

No obstante, pudo mostrar la menor pérdida desde que ésta se iniciara, al ceder por sus intervenciones sobre el mercado unos US$ 18 millones.

Las reservas del BCRA cayeron a US$ 34.130 millones y, de esta forma, quedaron más cerca de perforar los US$ 34.000 millones, otro piso clave desde el punto de vista del mercado.

Todo ocurrió en una jornada en la que las liquidaciones por la "CAM 9", la rueda del MAE en la que el Central está habilitado a pagar $300 a algunos exportadores, por lo mismo que en el sistema de negociación electrónica Siopel les adquirió a $225,30 a otros exportadores, escalaron hasta los US$ 153,5 millones (máximo en dos semanas.

Por lo pronto, con la venta del día, el BCRA ya perdió en mayo unos US$ 276 millones en intervenciones sobre el mercado y elevó a US$ 470 millones el total de ventas al cabo sólo de las últimas seis ruedas.

Además, aumentó su perjuicio patrimonial, aquel que luego será compensado por el Gobierno con otro bono de dudosa valía, hasta los $130.600 millones.

Los datos cambiarios son seguidos atentamente por el mercado, porque la tenencia de reservas netas se encuentra en niveles cada vez más críticos.

Esto ocurre mientras la deuda que el BCRA asumió con los importadores -al haber postergado pagos mediante las SIRA- está superando ya los US$14.000 millones.

Por José Calero

Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"