Economia

Las pymes enfrentan un 2025 con desafíos económicos y fiscales

El inicio de 2025 llega con incertidumbres y preocupaciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que aún intentan recuperarse de los estragos de la recesión económica del año pasado.

3 Ene 2025

 Aunque existen señales positivas de reactivación, las políticas fiscales y la apertura de importaciones generan temor en el sector.

Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señaló que las pymes esperan consolidar la recuperación económica tras un año complicado en términos de producción, consumo y empleo. "Estamos viendo que las caídas acumuladas tienden a cero, lo que nos da esperanza de estabilidad para 2025", expresó en diálogo con MDZ Radio.

Sin embargo, la posibilidad de una apertura de importaciones y la carga tributaria elevada son los principales obstáculos que enfrentan las pymes. Aunque el Gobierno nacional ha manifestado su intención de reducir algunos impuestos, como el impuesto PAIS, Femenía advirtió que las empresas extranjeras podrían beneficiarse más que las pymes locales, generando una desventaja competitiva.

"Nos preocupa que no haya una reducción efectiva de impuestos en todos los niveles. Mientras el Gobierno nacional baja algunos tributos, provincias y municipios están aumentando tasas regresivas que afectan gravemente la rentabilidad de las empresas", comentó. Esta presión fiscal, sumada a la incertidumbre económica, dificulta la planificación y expansión del sector.

Otro punto crítico es el estado de la industria de la construcción, que sufrió un golpe severo debido al freno en la obra pública. "La pérdida de empleos en este sector ha sido considerable, y su recuperación sería clave para equilibrar la economía", subrayó Femenía.

A pesar de estos desafíos, las pymes confían en que 2025 pueda marcar el inicio de una etapa más estable, siempre y cuando se implementen políticas que favorezcan la competitividad y alivien las cargas impositivas. Mientras tanto, el sector observa con cautela las decisiones gubernamentales que marcarán el rumbo del próximo año.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"