Actualidad

Las pymes del biodiesel denuncian incumplimientos del gobierno

Cepreb y Casfer alertaron que no publicó el precio de venta ni exige el corte obligatorio con gasoil.

24 Jun 2021

 Las empresas pymes que elaboran biodiesel denunciaron que el gobierno nacional incumplió la obligación de publicar el precio de venta de ese biocolmbustible y exigir el corte obligatorio con gasoil. Ese incumplimiento agravó la crisis del sector "poniéndolo en un estado terminal".

La denuncia la realizaron la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer).

Las entidades, que representan a las elaboradoras pymes nacionales de biodiesel, deunciaron que el gobierno nacional "una vez más, ha decidido de manera arbitraria, ilegal y discriminatoria, no determinar ni publicar el precio de venta de este biocombustible ni exigir el cumplimiento de los porcentajes legales de corte obligatorio de biodiesel con gas oil, en abierta violación a lo dispuesto por la ley 26.093".

Esta situación generó la paralización de la industria pyme de biodiesel, "acrecentándo y agravando aún más la crisis económica y financiera del sector, colocándolo en un estado terminal", alertaron.

Cepreb y Casfer denunciaron la "evidente e ineludible responsabilidad" del Poder Ejecutivo Nacional en los efectos negativos que "en materia social, ambiental y económica, está generando la violación de lo dispuesto por la normativa vigente, como así también de Tratados Internacionales en materia de lucha contra el cambio climático".

En medio del debate y la polémica sobre el nuevo marco legal para el régimen de biocombustibles, las cámaras se quejaron por "la inexistencia de alternativas concretas que permitan al sector volver a operar de manera sostenible y sustentable". Y subrayaron la "enorme contradicción y ambigüedad entre lo que el gobierno nacional sostiene y las acciones que efectivamente realiza (u omite) para lograr así el desarrollo de las economías regionales, la diversificación de la matriz energética, la sustitución de importaciones, el agregado de valor en origen y la preservación de la salud y el ambiente".

Por lo expuesto, el sector pyme de biodiesel "exigió la inmediata determinación y publicación del precio de venta del mismo y la efectiva fiscalización del debido cumplimiento del corte obligatorio por parte de las empresas mezcladoras".

Fuente: La Capital de Rosario

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"