Economía

Combustibles : se normaliza el abastecimiento mientras se acuerdan aumentos de un 5 a un 10 %

El Ministro de Economía , Sergio Massa aseguró que los aumentos no superarán el 10%, y se buscará que se ajusten a la pauta de "Precios Justos", limitándolos a un 5%.

1 Nov 2023

Las principales empresas productoras y refinadoras del país continúan realizando sus máximos esfuerzos para normalizar rápidamente la situación de abastecimiento de combustibles en todo el país. 

"Las acciones implementadas en los últimos días ya comenzaron a dar resultados y las estaciones de servicio de todo el país confirman que aumentaron los volúmenes de combustible que están recibiendo", dijeron las compañías en un comunicado.

El sector aumentó el ritmo de despacho desde sus refinerías e implementó un esquema especial logístico con más de 4000 camiones cisterna que permitieron incrementar entre un 10 y un 15% la oferta habitual de combustibles.

Además, ya se sumó el combustible aportado por cinco barcos y se prevé el arribo de dos más que permitirán recomponer los stocks de combustibles.

A partir de todas estas acciones, "se logró recuperar rápidamente la situación de abastecimiento en todo el país", aseguraron.

Y dijeron que "como industria seguiremos comprometidos en la total normalización de la situación"

Mientras tanto el Ministro de Economía, Sergio Massa, tiene programada una reunión con las empresas del sector petrolero para el día de hoy 

La logística de estas compañías ha estado bajo vigilancia desde las oficinas del Palacio de Hacienda, tras el reciente conflicto por la escasez de combustible. 

Durante este encuentro, se discutirá la posibilidad de incrementar los precios de la gasolina y el diésel, ya que se prevé que se levante el congelamiento de tarifas. Tanto las estaciones de servicio como las empresas productoras han expresado su optimismo respecto a la normalización gradual de la situación, y han señalado que el atraso en los precios para los consumidores finales ha sido uno de los factores que ha impulsado la creciente demanda de combustibles. 

En este contexto, Massa ha asegurado que los aumentos no superarán el 10%, y se buscará que se ajusten a la pauta de "Precios Justos", limitándolos a un 5%.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"