Mercados

Las PASO podrían afectar el ritmo del dólar maíz en el mercado local

Mientras el mercado local sigue atento a la exitosa operatoria del dólar maíz, las elecciones primarias a nivel nacional podrían generar una pausa en las operaciones.

7 Ago 2023

A pesar de una merma en los precios la semana pasada debido a la presión del mercado internacional, los especialistas esperan embarques récord en los próximos meses.

El mercado local ha estado observando con interés el buen ritmo del dólar maíz, aunque la proximidad de las elecciones primarias nacionales podría afectar la continuidad de las operaciones. Durante la semana pasada, se registraron alrededor de 5,5 millones de toneladas operadas y 1,6 millones de dólares liquidados. Sin embargo, se espera que las operaciones en la próxima semana disminuyan debido a la incertidumbre en el escenario político y económico después de las PASO.

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica que hubo una merma de 10 USD/tt en los precios del maíz nuevo la semana pasada, pero aún se mantienen valores interesantes para el maíz 2023/2024. No obstante, la demora en el cobro de las operaciones realizadas podría generar cautela entre los operadores, ya que podrían recibir los pagos en un escenario de incertidumbre política.

El retroceso de precios la semana pasada se atribuye principalmente a la presión del mercado internacional. Cuando los valores operaron por debajo de los 60.000 $/tt, el volumen operado se redujo significativamente, pero los compradores rápidamente volvieron a trabajar por encima de esa marca, lo que reactivó la negociación. A pesar de la merma en el volumen operado, se han realizado alrededor de 5,5 millones de toneladas en total y se han liquidado 1,6 millones de toneladas en divisas, a un ritmo más favorable que el dólar soja 2 y 3.

El dólar agro también ha estimulado el arribo de camiones a los puertos, alcanzando un pico en los últimos días, aunque normalmente esto ocurre un mes antes. Los embarques de julio fueron superiores a los meses previos, aunque aún se encuentran por debajo de lo normal. Se espera que con la cantidad de mercadería negociada hasta el momento, los embarques en los próximos dos o tres meses sean récord. Hasta ahora, no se han observado problemas logísticos, pero la demanda sigue aumentando y se está formando una cola de buques por cargar en Rosario y en los puertos del sur del país.

En resumen, el mercado del dólar maíz en el ámbito local se ha mostrado dinámico y exitoso, pero las próximas elecciones primarias podrían generar cierta cautela en las operaciones debido a la incertidumbre política y económica. A pesar de una ligera merma en los precios la semana pasada, se esperan embarques récord en los próximos meses, lo que refleja la demanda constante y el interés sostenido en el mercado del maíz. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"