Actualidad

Las lluvias y la baja de la temperatura mejoran la situación para el combate del fuego en Bariloche

Las lluvias que se registraban, sumado a la baja de temperaturas, ayudaban a la tarea del combate del fuego y permitían el acceso a los brigadistas a otros sectores del incendio forestal en las cercanías del Lago Steffen.

18 Ene 2022

 Las lluvias que se registraban hoy en Bariloche y alrededores, sumado a la baja de las temperaturas, ayudaban a la tarea del combate del fuego y permitían el acceso a los brigadistas a otros sectores del incendio forestal en las cercanías del Lago Steffen, que se inicio por la caída de un rayo el pasado 7 de diciembre, según informaron fuentes oficiales.

"Las precipitaciones han sido leves pero constantes en estas horas y han producido que se reduzca el comportamiento activo del frente del incendio", indicó esta mañana a Télam el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela.

El funcionario agregó que las lluvias "han permitido que los brigadistas ahora pudiesen empezar a trabajar en distintos sectores y que efectivamente sea una oportunidad para controlar el sector principalmente este, el que está en la ruta 40, y el cercano al Cerro Áspero sobre el río Villegas".

"Esto también permite que podamos constituir esto en una oportunidad para controlarlo y así también poder, luego, trabajar con todo el personal en el sector oeste de manera más contundente una vez que lo permitan también, justamente, las condiciones para el acceso a ese lugar", remarcó el intendente del parque nacional.

La temperatura bajó en las últimas horas a 13 grados en las zonas afectadas por el fuego, ubicadas a unos 60 kilómetros al sur de Bariloche.

El incendio forestal en la zona del Lago Steffen ya afectó a cerca de 5.000 hectáreas y hace más de un mes y medio que los brigadistas trabajan para controlar el fuego.

De acuerdo con el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), los incendios en Río Negro permanecían activos esta mañana en el Complejo Lago Martín, donde se desplegaron 163 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales.

Las zonas más activas están ubicadas en el Cañadón de la Mosca, afectando el cerro Cóndor, y en cercanías de la ruta nacional 40, y en el extremo del lago Martin, donde se inició el fuego el 7 de diciembre pasado como consecuencia de la caída de un rayo.

Por su parte, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) explicó que concentra sus tareas en atacar dos focos secundarios del incendio que se expandió hacia el Cañadón de la Mosca, porque llegó a jurisdicción rionegrina, a unos 100 metros del acceso al lago Steffen, cerca de la ruta nacional 40.

Se trata de los primeros focos que atravesaron la jurisdicción del parque nacional Nahuel Huapi, por eso el Splif desplegó sus brigadistas y prevé la instalación de un campamento en la zona para tener a los combatientes en el lugar, según precisó el jefe del Splif Bariloche, Orlando Baéz.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"