Agricultura

Las lluvias registradas en el sur de área agrícola demoran la cosecha de maíz y la siembra de trigo

Las recientes lluvias en el sur del área agrícola han generado demoras en las labores de cosecha de maíz y siembra de trigo.

6 Jul 2023

 El avance de la cosecha de maíz se sitúa en un 51,6%, mientras que la siembra de trigo alcanza un 81,4% de la superficie proyectada. Las condiciones climáticas adversas están impactando la producción y podrían tener consecuencias en los rendimientos.

Al presente informe, la cosecha de maíz con destino grano comercial alcanza el 51,6% de la superficie estimada para la campaña 2022/23. Sin embargo, las lluvias recientes en el sur del área agrícola han generado demoras en las labores de cosecha, lo que podría retrasar aún más el proceso. Se estima que un 0,8% de los cuadros de maíz se encuentran con excesos hídricos, especialmente en el Sudeste de Buenos Aires.

Además, la condición del cultivo es motivo de preocupación, ya que se define como Regular a Mala en un 47% de los casos relevados. Solo un 9% de los cuadros aún en pie se encuentran en una condición considerada Buena. Estas condiciones adversas podrían afectar los rendimientos y la calidad del maíz cosechado.

Eventos Adversos

En cuanto a la siembra de trigo, se ha logrado un progreso intersemanal del 9,5%, cubriendo así un 81,4% de las 6 millones de hectáreas proyectadas. Sin embargo, las lluvias en el sur de la región agrícola han generado falta de piso y demoras en la siembra, lo que ha causado una demora interanual a nivel nacional de 3,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esta demora se amplía a 9 puntos porcentuales en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas.

En cuanto a la condición del cultivo de trigo, el 85,9% de los cuadros implantados presentan una condición de cultivo entre Normal y Buena. Además, un 24% de los cuadros se encuentran en plena expansión foliar, lo que indica una buena condición hídrica en casi el 60% de las hectáreas implantadas.

Estos resultados se basan en el relevamiento realizado hasta el 5 de julio de 2023. Es importante destacar que las zonas-PAS incluidas en este informe representan el 90% del área sembrada con cada cultivo, y los datos zonales de fenología se publicarán una vez finalizada la siembra. Los valores nacionales de siembra, cosecha y fenología se encuentran ponderados por el área proyectada, mientras que la condición de humedad y de cultivo se basa en las hectáreas sembradas o remanentes.

En resumen, las lluvias registradas en el sur del área agrícola han generado demoras en la cosecha de maíz y siembra de trigo. Las condiciones climáticas adversas están afectando el avanceEstado y condición de cultivos: Las lluvias registradas en el sur del área agrícola demoran la cosecha de maíz y la siembra de trigo

Al presente informe, la cosecha de maíz con destino grano comercial alcanza el 51,6% de la superficie estimada para la campaña 2022/23. Sin embargo, las lluvias recientes en el sur del área agrícola han generado demoras en las labores de cosecha, lo que podría retrasar aún más el proceso. Se estima que un 0,8% de los cuadros de maíz se encuentran con excesos hídricos, especialmente en el Sudeste de Buenos Aires. Además, la condición del cultivo es motivo de preocupación, ya que se define como Regular a Mala en un 47% de los casos relevados. Solo un 9% de los cuadros aún en pie se encuentran en una condición considerada Buena. Estas condiciones adversas podrían afectar los rendimientos y la calidad del maíz cosechado.

Por otro lado, la siembra de trigo ha logrado un progreso intersemanal del 9,5%, cubriendo así un 81,4% de las 6 millones de hectáreas proyectadas. Sin embargo, las lluvias en el sur de la región agrícola han generado falta de piso y demoras en la siembra, lo que ha causado una demora interanual a nivel nacional de 3,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esta demora se amplía a 9 puntos porcentuales en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas. A pesar de estos contratiempos, el 85,9% de los cuadros implantados presentan una condición de cultivo entre Normal y Buena. Además, un 24% de los cuadros se encuentran en plena expansión foliar, lo que indica una buena condición hídrica en casi el 60% de las hectáreas implantadas.

En resumen, las lluvias registradas en el sur del área agrícola han generado demoras en la cosecha de maíz y siembra de trigo. Las condiciones climáticas adversas están afectando el avance de los cultivos y podrían tener consecuencias en los rendimientos y la producción final. Es importante monitorear de cerca la evolución de estas condiciones para tomar las medidas necesarias y mitigar los impactos en el sector agrícola.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"