Agricultura

Las lluvias frenan el deterioro del trigo y dan ritmo a la siembra gruesa

El prolongado déficit hídrico que afectó a las regiones NOA y NEA se ve reflejado en magros rindes recolectados. Sin embargo, el escenario cambia significativamente en amplios sectores de La Pampa y Buenos Aires.

31 Oct 2020

 La recolección de trigo avanza sobre el norte del área agrícola y el prolongado déficit hídrico que afectó a las regiones NOA y NEA se ve reflejado en elevadas pérdidas de área y magros rindes recolectados, señala la Bolsa de Cereales en su panorama agrícola semanal.

"Este escenario no cambiará significativamente una vez que la cosecha comience en las provincias de Córdoba y Santa Fe, donde las recientes lluvias acumuladas interrumpen el deterioro y las pérdidas de lotes, pero llegaron tarde para un cultivo que se encuentra finalizando el ciclo", puntualiza la entidad.

Sin embargo, el escenario cambia significativamente en amplios sectores de La Pampa y Buenos Aires, donde se realizan controles sanitarios para cuidar el elevado potencial de rinde que aún mantiene el cultivo. Sobre el sur del área agrícola, el cereal inicia etapas de espigazón y floración y los pronósticos de bajas temperaturas para los próximos días son un riesgo importante en regiones claves que sostienen gran parte de las 16,8 MTn proyectadas para la actual campaña.

El tiempo acompañó durante estas dos últimas semanas, y varias zonas agrícolas del país pudieron retomar las labores de siembra.

"Transitamos la última parte de la ventana óptima de siembra de maíz temprano con destino grano comercial en el centro del área agrícola. A la fecha ya se logró sembrar el 29,8 % de las 6.300.000 Ha estimadas para la campaña en curso, 200.000 Ha menos que las sembradas el ciclo previo (Superficie 2019/20: 6.500.000 Ha)", señala la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En tanto indica que nuevas lluvias relevadas aumentan los niveles de humedad en los perfiles y mejoran la condición de los cuadros más adelantados.

Por su parte, la siembra de girasol cobró impulso previo a las lluvias en sectores clave del sur del área agrícola, registrando importantes progresos durante los últimos siete días.

"Avanza la siembra de girasol, cubriendo a la fecha el 59,8 % de las 1,4 MHa proyectadas para la campaña en curso. Durante los últimos siete días se registró un importante progreso en la incorporación de lotes.

"En paralelo, las precipitaciones acumuladas afianzan el escenario de expansión de área en Buenos Aires y La Pampa y mejoran la oferta hídrica en lotes implantados sobre el centro y norte de la región agrícola nacional", indica la entidad.

Puntualmente, en las regiones NEA y CentroNorte de Santa Fe, la oleaginosa transita etapas reproductivas de botón floral con mejores perspectivas a cosecha luego de las precipitaciones acumuladas durante los días previos.

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"