Clima

Las lluvias del fin de semana no fueron suficientes en la región núcleo

Se concentraron en el centro-norte de Córdoba, sin caer en el sur de Santa Fe.

8 Oct 2024

Las lluvias del último fin de semana resultaron insuficientes para la zona núcleo y se concentraron en el centro-norte de la provincia de Córdoba, lo cual prolonga la incertidumbre sobre el futuro de la próxima campaña agrícola.

"El mapa de lluvias confirma lo que estábamos viendo: las mayores chances de lluvias se concentraron en el centro-norte de Córdoba, mientras que el sur de Santa Fe quedó prácticamente sin agua significativa", señaló Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Rosario.

Los registros más destacados se observaron en Colonia Almada, con 46 mm, y en Hernando, con 39 mm. Otras localidades como Idiazábal (24 mm) y Bengolea (22 mm) también recibieron aportes importantes.

Sin embargo, "en Rosario el registro fue de apenas 2,4 mm", señaló Russo, destacando la escasez de precipitaciones en áreas clave para el desarrollo del trigo y la siembra de maíz temprano.

El oeste de Córdoba recibió un pulso de agua muy bienvenido, en una zona que además de la falta de agua en los cultivos, tenía problemas de agua potable.

A pesar de estos registros positivos en algunas localidades, gran parte de la región núcleo quedó con lluvias insuficientes. "En el sur de Santa Fe, donde se necesitaban entre 25 y 30 mm para frenar la caída del rendimiento en trigo, los milímetros caídos no alcanzan. En el extremo sur de la provincia no tuvimos registros. En Rosario medimos 2,4 mm, y de ahí hacia el norte hubo algo más, pero lo máximo que registramos Santa Fe fueron 8 mm tanto en Carlos Pellegrini como en Montes de Oca", advirtió.

En cuanto a los cultivos de trigo, los últimos informes de la Bolsa ya indicaban que al menos un 10% del rendimiento potencial se había perdido en las semanas previas.

En zonas como Monte Buey y General Pinto, las expectativas iniciales de 40 a 50 quintales por hectárea han caído significativamente.

"La situación en estas áreas seguirá empeorando si no hay un cambio climático significativo en los próximos días", agregó Russo.

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"