Agricultura

Las lluvias de marzo desbordan expectativas, afectando cultivos. Las zonas más complicadas

Marzo trajo lluvias excesivas a Argentina, impactando gravemente el agro. Entre Ríos y Santa Fe bajo agua, mientras Bahía Blanca sufre sequía. Descubre el efecto en los cultivos.

26 Mar 2024

En varias zonas de Argentina, los excesos hídricos siguen siendo un problema significativo para el sector agropecuario, especialmente en Entre Ríos, Corrientes, parte de Buenos Aires y de Santa Fe, donde las reservas hídricas son excesivas. A su vez, áreas como Bahía Blanca enfrentan un déficit hídrico, contrastando marcadamente con el resto de la región.

Las lluvias de marzo han sido particularmente abundantes en la zona núcleo, generando situaciones complejas para el normal desarrollo de los cultivos. Según el informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), importantes recargas se han registrado en el noreste de la provincia de Buenos Aires, manteniendo los niveles de exceso de agua.

Estas condiciones han permitido que los cultivos continúen en Buenos Aires, aunque con complicaciones en áreas específicas. La mayor parte de Santa Fe y de Córdoba, sin embargo, presenta condiciones hídricas adecuadas a óptimas para lotes de soja de primera.

Por otro lado, Bahía Blanca, Patagones y Villarino se distinguen por sufrir un déficit hídrico, situación casi anómala dada la escasez de precipitaciones en estas áreas en comparación con el resto del país.

La semana pasada, las lluvias superaron la mediana histórica en varias regiones. La Plata, por ejemplo, registró 124 milímetros, con 112 milímetros concentrados en solo dos días. Este temporal provocó daños en el cordón frutihortícola de la zona. Además, la ciudad de Corrientes añadió 69 milímetros a los ya altos acumulados de marzo.

A pesar de las recientes precipitaciones, el pronóstico no anticipa lluvias intensas para el fin de semana próximo en las regiones pampeanas y el NEA, ofreciendo un leve respiro a las áreas actualmente inundadas. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"