Agricultura

Las lluvias de las últimas semanas fueron escasas en Entre Ríos y se agrava la situación por sequía

Durante las últimas semanas en zonas productivas de Entre Ríos "han sido muy pobres" y para evitar un mayor daño en los cultivos sería necesario que en los próximos quince días caigan "al menos cien milímetros" de agua para revertir el cuadro de sequía existente, advirtió un informe de la Bolsa de Cereales local.

1 Dic 2020

 Las lluvias registradas durante las últimas semanas en zonas productivas de Entre Ríos "han sido muy pobres" y para evitar un mayor daño en los cultivos sería necesario que en los próximos quince días caigan "al menos cien milímetros" de agua para revertir el cuadro de sequía existente, advirtió un informe de la Bolsa de Cereales local.

A través de su sistema de información (Siber), la entidad consideró que "no hay indicadores positivos" para "aspirar a un diciembre" con mejores resultados.

Asimismo, el organismo remarcó que la situación "es más extensa que los límites" de Entre Ríos, con "un panorama muy difícil" para también Santa Fe y Córdoba, región donde la demanda de lluvias "sigue siendo muy elevada".

En este período del año "muy sensible a la presencia de La Niña", es una situación donde "solo puede aspirarse a mejoras parciales y temporarias", agregó.

Si bien en el norte de los departamentos de La Paz y Federal "ha llovido mejor", las reservas "apenas se acomodan en el borde" de la categoría escasa, algo similar a lo que sucede en las áreas agrícolas del sur.

La Bolsa entrerriana detalló que para lograr "una mejora distintiva" deberá caer "al menos cien milímetros durante las próximas dos semanas".

Por otro lado, el comportamiento pluvial de la provincia "continúa siendo decepcionante", con dispersión de las precipitaciones por todo el territorio que perdieron eficiencia y "quedó lejos de siquiera resultar un alivio".

El escenario "seguirá siendo inestable" y si bien durante noviembre no "se puede remontar los números como para alcanzar la estadística que corresponde, al menos se lograrán algunas mejoras parciales, tan necesarias", concluyó el organismo. 

Fuente: Telam


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"