Actualidad

Las lluvias alivian la situación hídrica en Uruguay

La crisis hídrica provocada por la sequía en Uruguay tuvo un respiro, ya que las últimas lluvias permitieron que aumentara por décimo día consecutivo el nivel de reservas del embalse de Paso Severino, del que se extrae el agua potable para la capital, Montevideo, y sus alrededores.

17 Jul 2023

 Según un informe oficial elaborado por Obras Sanitarias del Estado (OSE) y por el Ministerio de Salud Pública, ayer las reservas se ubicaban en 6,5 millones de metros cúbicos, lo que representa un claro aumento respecto del sábado, cuando apenas superaban los 5 millones.

Pese a que el nivel lleva diez días seguidos de mejora, el embalse se encuentra al 9,3% de su capacidad , informaron las autoridades.

Menos salinidad

Respecto de la calidad del agua , el informe detalla que los valores de cloruros y sodio comenzaron a normalizarse y a recuperar sus niveles históricos, alcanzando las cifras más bajas desde que el Gobierno declaró la emergencia hídrica, el 19 de junio último, informa RTenespañol.

En el eje central de Montevideo, el promedio diario de cloruros se ubicó en 85 miligramos por litro (mg/l), en el este de la capital fue de 77 mg/l y en el oeste de 77 mg/l. El máximo permitido es de 720 mg/l.

Mientras que en cuanto al sodio, la medición en las mismas zonas arrojó un total de 84 mg/l, 80 mg/l y 80 mg/l respectivamente, muy por debajo del valor máximo para el consumo, que es de 440 mg/l.

La calidad del agua se habría visto afectada debido a que, por la escasez, la OSE comenzó a agregar desde principios de año agua salobre del Río de la Plata.

Naciones Unidas

La situación del agua en Uruguay generó una advertencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que señaló que la recomendación del Gobierno de Luis Lacalle Pou de beber agua embotellada supone "un riesgo de privatización de facto del agua para el consumo humano".

Además, cuestionó que se haya recomendado "reducir el consumo de agua en los hogares", pero no a "los consumidores a gran escala, incluidas las industrias que utilizan agua para su producción".

En respuesta, el Gobierno emitió un comunicado para aclarar las "inexactitudes" del informe de la ONU, en el que aseguró que "nunca" recomendaron "reducir el consumo humano de agua, sino su disminución en actividades no esenciales con el propósito de asegurar una mejor calidad de agua por un tiempo más prolongado".

Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"