Clima

Las lluvias al fin del invierno traen alivio a la agricultura pampeana

Tras un invierno más seco de lo habitual, las últimas precipitaciones registradas recargan los perfiles

9 Sep 2021

La mejora en la oferta hídrica beneficia en particular a los cultivos de invierno en la Región Pampeana. En tanto, la sequía impacta en la Región Chaqueña

En su reciente informe, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) sostuvo que luego de un invierno con precipitaciones acumuladas inferiores a lo normal en casi toda el área agrícola nacional, las lluvias de final de agosto y principio de septiembre comenzaron a restituir la humedad a los suelos, especialmente en la Región Pampeana. Mientras tanto, las condiciones de sequía continúan en la Región Chaqueña. En cuanto al fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur, se espera que las condiciones de neutralidad continúen durante toda la primavera.

"Según el Índice de Sequía BHOA IMERG -o ISBI- , que se calcula con estimaciones satelitales de precipitación como datos para el balance hidrológico en el suelo, hacia fines de agosto la sequía se había intensificado en el norte y el centro de la Mesopotamia y en el este de la Región Chaqueña, y se mantenía en áreas del noroeste. La sequía también se intensificó en las zonas agrícolas de la región de secano en el norte y el extremo sur de la Región Pampeana" dijo Adela Veliz, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA.

En este sentido, agregó: "Sin embargo, el último día de agosto y los primeros días de septiembre se registraron precipitaciones significativas, particularmente en la Región Pampeana. Estas lluvias mejoraron mucho los niveles de humedad en el suelo, lo cual representó un alivio para las condiciones de los lotes de trigo, que mostraban un deterioro progresivo. Además, aumentó la humedad en los primeros centímetros del suelo, o capa arable".

Veliz, coautora del informe con Liliana Spescha y María Elena Fernández Long -docentes de la misma cátedra-, señaló que en estos momentos, en la Región Pampeana los perfiles tienen agua, hay buena humedad superficial y las temperaturas están en ascenso. Esto mejora las perspectivas en aquellas zonas del noreste de la región, donde el inicio de las labores de siembra del maíz temprano suele ocurrir a partir de mediados de septiembre.

Según Liliana Spescha, "es probable que en la provincia de Buenos Aires, el noreste de La Pampa, el sur de Entre Ríos y el centro de Santa Fe los cultivos de invierno lleguen al período crítico con buena oferta de agua. Por su parte, la situación de la provincia de Córdoba es más complicada pues presenta bajos contenidos de agua en el suelo".

Una de las zonas afectadas por condiciones de sequía es la Región Chaqueña. Como ejemplo, el informe agroclimático presenta la evolución del almacenaje de agua en el suelo -considerando el perfil hasta 1 metro de profundidad- en dos localidades diferentes. "En Presidencia Roque Sáenz Peña, los niveles de reserva vienen disminuyendo desde mediados de invierno hasta quedar por debajo del punto de marchitez permanente. En Junín, en cambio, la campaña transcurre con buen contenido de humedad en el suelo, a pesar de haber transitado un verano-otoño muy seco. El agua útil observada debajo de los niveles históricos más bajos se ha recompuesto en el invierno", puntualizó Spescha.

Las lluvias y la temperatura

María Elena Fernández Long comentó brevemente el contenido del pronóstico trimestral elaborado en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional por organismos oficiales, incluyendo a la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA. "Para el trimestre agosto-septiembre-octubre se prevé una precipitación inferior a la normal en el Litoral, en el este de la provincia de Buenos Aires y en el oeste de la Patagonia. En Cuyo, en el norte de la Región Pampeana y en el este de la Patagonia las precipitaciones serían normales o inferiores a la normal. Mientras tanto, en el resto del territorio nacional las lluvias serían normales".

Con respecto a las temperaturas medias del aire, la docente afirmó que serían superiores en la Patagonia y en el sur y el oeste de la Región Pampeana, y normales o superiores a la normal en Cuyo y en el norte y el este de la Región Pampeana. En el resto del país las temperaturas medias serían normales.

Para finalizar, Fernández Long se refirió al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS o ENSO, por sus siglas en inglés). "Según el informe del International Research Institute for Climate and Society publicado el 19 de agosto, los modelos dinámicos y estadísticos indican que existe un 53% de probabilidad de que las condiciones neutrales continúen durante el trimestre septiembre-octubre-noviembre". 

Más de Clima
El frío avanza sobre el campo: tormentas, granizo y un fin de semana con mañanas heladas en el centro y norte del país
Clima

El frío avanza sobre el campo: tormentas, granizo y un fin de semana con mañanas heladas en el centro y norte del país

Tras las tormentas que azotaron al AMBA y la provincia de Buenos Aires, el ingreso de aire frío desde la Patagonia se consolida este fin de semana largo. ¿Qué zonas seguirán con lluvias? ¿Dónde bajarán más las temperaturas?
Del AMBA al campo: el violento temporal dejó granizo, destrozos y cosechas arrasadas
Clima

Del AMBA al campo: el violento temporal dejó granizo, destrozos y cosechas arrasadas

La tormenta golpeó con fuerza al sur del Gran Buenos Aires y también devastó campos en Lincoln, con granizo del tamaño de pelotas de golf. Daños en autos, calles anegadas, cultivos destruidos y animales muertos: el saldo de una jornada marcada por el clima extremo.
Tormentas fuertes en el arranque del finde XXL: cuándo llega la lluvia y cómo sigue el tiempo en Semana Santa
Clima

Tormentas fuertes en el arranque del finde XXL: cuándo llega la lluvia y cómo sigue el tiempo en Semana Santa

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas fuertes para la noche del Jueves Santo en el AMBA y el norte de Buenos Aires. El fenómeno marcará el cierre de una semana inestable, antes del ingreso de aire frío para el fin de semana largo de Pascuas.
¿Vuelven las heladas? El agro argentino enfrenta una semana con contrastes extremos
Clima

¿Vuelven las heladas? El agro argentino enfrenta una semana con contrastes extremos

Temperaturas por debajo de cero, heladas en zonas productivas clave y lluvias casi nulas en la mayor parte del país marcan la nueva perspectiva agroclimática. En EE.UU., el riesgo se traslada a inundaciones y tormentas severas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"