Logística

Las líneas aéreas de Latinoamérica registraron un aumento del transporte de carga de 11,2% en enero

Fue el mayor crecimiento de todas las regiones, según el informe de IATA.

27 Feb 2025

Aumento un 11,2% la carga aérea en Latinoamérica en enero.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual del 11,2% en la demanda de carga aérea en enero, el mayor crecimiento entre las regiones, mientras que la capacidad ofrecida en bodega aumentó un 10,6% interanual, según el informe difundido hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 3,2 % en comparación con los niveles de enero de 2024, lo que representa el 18 mes consecutivo de crecimiento.

A su vez, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 6,8 % en comparación con enero de 2024.

"Enero marcó 18 meses consecutivos de crecimiento para la carga aérea, pero el crecimiento interanual del 3,2% del mes es una moderación con respecto a los picos de dos dígitos de 2024. De manera similar, los rendimientos, aunque todavía están por encima de los niveles de enero de 2024, experimentaron una disminución del 9,9% con respecto a diciembre, ya que los factores de carga también disminuyeron en un promedio de 1,5 puntos porcentuales", dijo Willie Walsh, Director General de IATA.

Agregó que "si bien los factores externos como el crecimiento del comercio, la disminución de los costos del combustible y la expansión del comercio electrónico siguen siendo positivos para la carga aérea, es importante observar de cerca la evolución de las condiciones del mercado en este momento. En particular, el factor imponderable es la posibilidad de políticas comerciales impulsadas por aranceles por parte de la Administración Trump de EE. UU. Afortunadamente, la industria de carga aérea tiene mucha práctica en lidiar con los cambios en el entorno operativo".

Rendimiento regional en enero

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 7,5 % en enero. La capacidad aumentó un 10,9 % interanual.

Las aerolíneas de América del Norte tuvieron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 5,3 % en enero y la capacidad aumentó un 7,5 % interanual, mientras que las europeas crecieron un 1,3% interanual y la capacidad aumentó un 3,5 % interanual.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron una disminución interanual de la demanda de carga aérea del 8,4 % en enero, la más lenta entre las regiones. La capacidad disminuyó un 1,2 % interanual.

Las aerolíneas africanas experimentaron una disminución interanual del 3,4% en la demanda de carga aérea en enero. La capacidad aumentó un 5,4% interanual.

Crecimiento de las rutas comerciales

La mayoría de las rutas internacionales experimentaron un crecimiento en enero. Las aerolíneas se están beneficiando de la creciente demanda de comercio electrónico en los EE. UU. y Europa en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"