Autos

Las fábricas de automóviles respaldan las nuevas medidas económicas para mejorar la competitividad del sector

ADEFA respalda las nuevas medidas de Economía que simplifican la importación de acero y digitalizan el régimen Repostock, mejorando la competitividad del sector automotor argentino

2 Sep 2024

 La Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), que agrupa a las principales terminales automotrices del país, ha expresado su respaldo a las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía relacionadas con la importación de aceros y la digitalización del régimen de Reposición de Existencias (Repostock). Estas medidas buscan simplificar y reducir los costos en la importación de este insumo clave para la industria, lo que según ADEFA, "mejorará la competitividad y capacidad de inserción internacional del sector".

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, señaló que estas decisiones son el resultado de un trabajo conjunto entre el sector privado y el Gobierno para fortalecer la industria automotriz. En particular, se destacó la reducción de costos en la importación de acero, donde el reglamento técnico fue modificado para permitir que el 31% de estas importaciones ya no requieran intervención aduanera, lo que aumentará la oferta y reducirá los precios.

Además, se anunció la simplificación del Repostock, un sistema que permite reponer insumos importados sin impuestos cuando estos han sido utilizados en exportaciones industriales. Esto permitirá a las empresas argentinas ser más competitivas a nivel internacional.

ADEFA también celebró la eliminación del trámite de excepción para importar aceros, destacando que esto reducirá los tiempos y costos de los procedimientos, favoreciendo la competitividad exportadora del sector automotriz. Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de ADEFA, resaltó la buena sintonía con el Gobierno y la agenda conjunta que han planteado para el corto, mediano y largo plazo.

Por otro lado, Rodríguez Canedo enfatizó que Argentina enfrenta un retraso significativo en comparación con otros países como Brasil y México en términos de competitividad y carga fiscal. Indicó que un 25% del precio de exportación de un vehículo corresponde a impuestos, y en algunos casos, la carga impositiva puede alcanzar hasta el 120%. "Si Argentina no mejora su competitividad rápidamente, podría perder mercados clave", advirtió.

La industria automotriz argentina, compuesta por 13 terminales y más de 600 autopartistas, emplea a unas 600 mil personas y exporta el 60% de su producción. En 2023, estas exportaciones alcanzaron los 9.233 millones de dólares, lo que representó el 14% de las exportaciones totales del país, consolidando al sector como el principal exportador industrial.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"