Economía

Las exportaciones podrían aumentar en mercados no tradicionales de Brasil

En el marco del encuentro bilateral en San Pablo, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; y el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, explorarán el próximo jueves posibilidades para aumentar exportaciones en mercados conocidos y también no tradicionales para la generación de divisas.

11 Jul 2022

En el marco del encuentro bilateral en San Pablo -adelantado por BAE Negocios - el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, explorarán el próximo jueves posibilidades para aumentar exportaciones en mercados conocidos y también no tradicionales para la generación de divisas.

Del viaje, formará parte el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y pymes de esa provincia. La hoja de ruta marca un almuerzo en la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp). Asimismo, durante las reuniones celebradas en este período previo, "se trabajó en las oportunidades que presenta el mercado interno brasileño para productos como vinos, aceites, pastas, frutas, repuestos, aceitunas, mariscos y artículos de limpieza", confiaron fuentes de la Confederación General Empresaria de la Argentina (CGERA).

Asimismo, del trabajo diplomático de los últimos años, están "punteados" los estados muy poblados y potencialmente muy compradores como Pernambuco (su capital es Recife); Ceará (capital, Fortaleza); Mato Grosso; Mato Grosso do Sul y Goiás (capital, Goiania), reseñaron en el Gobierno. Además, será la primera vez que el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, se reúna con su par de la FIESP, Josué Gomes da Silva.

Por su lado, el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina ( CGERA ), Marcelo Fernández, mantuvo varios encuentros en el Estado brasileño de Santa Catarina , en el que se trabajó para avanzar en la instalación de comercializadoras de productos locales en el sur del país vecino.

50 millones

"Se trató de una reunión positiva en la cual desde CGERA se continuó trabajando para ampliar las ventas de los productos de Pymes argentinas en nuestro mayor socio comercial", manifestó hoy Marcelo Fernández.

De acuerdo con una estrategia trazada entre la Cancillería, el Ministerio de Producción, la Embajada argentina en Brasil y su cuerpo de consulados, el Gobierno buscará diversos contactos empresarios en estados no tradicionales para las exportaciones locales, con un universo de más de 50 millones de habitantes y donde existen grandes posibilidades de aumentar las ventas externas.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"