Agricultura

Las exportaciones de maíz ya superaron las 34 millones de toneladas

En un informe, la BCR detalló que aún restan 4 millones de toneladas para que la campaña actual supere el total declarado en el año comercial 18/19, el de mayor declaración de la historia, con más de 38,1 millones de toneladas al finalizar dicha campaña.

28 Ago 2021

 Las exportaciones argentinas de maíz se ubicaron en niveles récords transcurridos seis meses de la campaña comercial al superar las 34 millones de toneladas según la Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) aprobadas hasta el momento, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En un informe, la entidad bursátil detalló que aún restan 4 millones de toneladas para que la campaña actual supere el total declarado en el año comercial 18/19, el de mayor declaración de la historia, con más de 38,1 millones de toneladas al finalizar dicha campaña.

"Este contexto exportador favorable no sería posible de no ser por un buen panorama productivo. En este sentido, la campaña de maíz 2020/21 mostró un crecimiento de área sembrada en torno al 5%, lo que también viene empujando un alza del consumo interno del grano amarillo", explicó la BCR.

Sin embargo, la bajante del Paraná "hace sentir sus efectos sobre los embarques del Up River", en especial, en los puertos del Gran Rosario.

Del 25 de agosto al 25 de septiembre, se esperan embarques por 2,5 millones de toneladas de maíz, de las cuales cerca del 51% se cargarán en el nodo portuario del Gran Rosario.

La situación mostraba otro panorama para ese mismo período en 2020, cuando se embarcaron 1,5 millones de toneladas, pero el 67% del maíz se proyectaba a embarcar en el Up River.

Por el lado de la soja, en la semana se sumaron DJVE por casi 500.000 toneladas, con la campaña actual acumulando 25,3 millones de toneladas para todo el complejo (considerando las exportaciones de todo el complejo equivalentes en poroto de soja), levemente por encima de los niveles del año pasado, que acumulaba a esta altura 25 millones de toneladas.

No obstante, "detrás de estos números debemos destacar la mejora en las perspectivas de la industria procesadora".

Las DJVE de subproductos y de aceite de soja totalizaron 15,3 y 3 millones de toneladas respectivamente, "mostrando alzas interanuales del 9% y 4%, respectivamente", señaló la BCR.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"